Interior Espacios Interiores

Páginas: 12 (2990 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
El espacio interno es el protagonista del hecho arquitectónico. Todo edificio colabora en la creación de dos espacios: los espacios internos, definidos completamente por cada obra arquitectónica, y los espacios externos o urbanísticos, que están limitados por cada una de ellas y sus contiguos.
El espacio interno es la esencia de la arquitectura, no significa de ninguna manera que el valor de unaobra arquitectónica se agote en el valor espacial. Todo edificio se caracteriza por una pluralidad de valores: económicos, sociales, técnicos, funcionales, artísticos, espaciales y decorativos. El espacio en sí, a pesar de ser el sustantivo de la arquitectura, no basta para definirla. Que el espacio, el vacío, sea el protagonista de la arquitectura, resulta, en el fondo, muy natural: ya que laarquitectura no es tan sólo arte, ni sólo imagen de vida histórica o de vida vivida por nosotros o por los demás, es también, y en primer lugar, el ambiente, la escena en la cual se desarrolla, nuestra convivencia, en definitiva nuestra vida y siempre conectada al espacio tanto público como privado.
CUALIDADES DE LOS ESPACIOS DE ACUERDO A SU PERCEPCIÓN.
Espacio Estático. Es aquel que se percibeinmediatamente con un vistazo y no necesito recorrerlo, suele estar aislado y desarticulado.
Espacio Fluido o Dinámico. Es aquel que para percibirlo todo necesito recorrerlo.
Espacio Universal. Es aquel que va a servir para un gran número de actividades que se van a desarrollar en el (no tiene una actividad específica)
Espacio Particular. Es aquel que se va a utilizar para una actividad específica yes muy difícil su cambio de uso.
Espacio Estable. Es aquel que nos da una sensación de rigidez y seguridad (cochera, bodega).
Espacio Inestable. Es aquel que se caracteriza por su ligereza o sensación de desequilibrio.
Espacio Articulado. Es aquel que está diseñado específicamente para la relación que existe entre las actividades y el mobiliario (Sala de Juegos, Gimnasio).
Espacio Inarticulado. Vaa ser aquel que va llevar una forma independiente de la actividad que se va a realizar en él y tampoco considera el mobiliario que se va a utilizar (Espacio o Salón Multiusos).
Espacio Equilibrado. Va a ser aquel que sigue fielmente un eje de simetría.
Espacio Desequilibrado. Es aquel completamente asimétrico.
Espacio Abierto. Es aquel que tiene fugas visuales.
Espacio Cerrado. Es aquel que notiene fugas.
Espacio Opresivo. Es aquel que nos da una sensación de estreches o de incomodidad.
Espacio Expansivo. Se siente psicológicamente que el espacio se amplía (Teatro, Cine, Circo).
Espacio Direccional.
- Es aquel que nos dirige o nos conduce por su forma a otro espacio.
Espacio sin dirección.
- Es aquel que no nos conduce a otro espacio pero tampoco sabemos hacia dónde vamos. Los Espaciosvan adquirir ciertas características para percibirlos dependiendo de la forma, textura, color, iluminación, ventilación, del mobiliario, de la vegetación, alturas y desniveles.
RELACIONES ESPACIALES: PERTENENCIA
En esta clase de relación espacial el espacio mayor actúa como campo tridimensional para el volumen que contiene en su interior. Para que este concepto sea perceptible es imprescindible queexista una clara diferenciación dimensional entre ambos espacios. Si el espacio menor comenzara a crecer, disminuiría el impacto que como forma envolvente tiene el mayor, hasta tal punto que el espacio residual que los separa estaría tan comprimido que perdería totalmente su carácter de espacio envolvente, convirtiéndose, simplemente, en una capa o piel delgada en torno al espacio contenido. Enconsecuencia, desaparecería la impresión inicial.
Principios Ordenadores. Un principio es la base, el punto, fundamento, origen o razón fundamental. También llamados ideas generatrices, son los conceptos de los que se vale el diseñador para influir o conformar un diseño. Las ideas o principios ofrecen vías para organizar las decisiones para ordenar y generar de un modo consciente una forma.
Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • espacio interior
  • espacio interior
  • Espacio interior
  • Tipos De Espacios Espacio Interior A Otro
  • Espacio interior y exterior (arquitectura)
  • Percepción Del Espacio Interior
  • Sala Cuna Espacio Interior
  • pelicula espacio interior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS