INTERNACIONAL CONFLICTOS
Ministerio del poder popular para la educación Universitaria
Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho”
Sede Unare- Facultad de Derecho
Sección D 2-3
Profesora(o) Integrantes
Bastardo GloriaBracamonte Jhoinner
Pereira Dancley
Torres Nell
Ciudad Guayana, Abril del año 2014
Introducción
El conflicto en el campo internacional se producen por la existencia de criterios divergentes entre los sujetos de Derecho Internacional, por lo tanto el estudio de los litigios es devital importancia en todos los niveles y en especial en el campo internacional por la gran cantidad de consecuencias que estos pueden producir.
La causa de los conflictos son múltiples: políticas, religiosas o culturales; siempre teniendo presente una contraposición de interés.
Es necesario también encontrar los medios que permitan solucionar dichos conflictos ya no basta con solo estudiar lascausas que lo originan, también encontrar el modo de resolverlos y evitar o disminuir sus secuelas.
Por otra parte tenemos que en los últimos tiempos se han podido observar la importancia de la realización de las negociaciones como medio diplomático de resolución pacificas entre los conflictos, la mutua comprensión a través de las discusiones sobre los aspectos esenciales de un contrato, talescomo la entrega, especificaciones, precios o términos; produciéndose incluso la interrelación de dichos factores entre sí y con muchos otros, lo que en este caso se puede hacer la negociación algo complejo.
Solución de conflictos Internacional
La carta de Naciones Unidad establece que todos los Estados arreglan sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera queno se pongan en peligro ni la paz, la justicia o la seguridad internacional.
Dicha Carta de Naciones Unidad plantea que el arreglo de controversias tendrá como base la igualdad soberana de Estados y que los miembros de la Organización se abstendrán de emplear la amenaza o la fuerza contra la integridad territorial de cualquier Estado.
Los métodos de soluciones de conflictos se dividen en:Jurisdiccionales: en este se encuentra la Carta de Naciones Unidad
No Jurisdiccionales que a su vez se subdividen según el uso de canales diplomáticos o el empleo de métodos diplomáticos.
Negociaciones diplomáticas
Este es el método más usualmente utilizado para la resolución de controversias en particular, de aquellas que la doctrina califica de rutina- y se configura como la obligación delas propias partes de iniciar conversaciones o un proceso de consultas diplomáticas e intercambio de puntos de vista destinado a encontrar una salida negociada al contencioso planteado.
Mediación y buenos oficios
Este tipo de procedimiento se caracteriza por la intervención de uno o varios Estados, con la finalidad de facilitar el diálogo entre las partes y encontrar fórmulas de entendimiento quesean aceptables para una y otra.
Intervención que puede iniciarse a petición de ambas partes o por iniciativa de una “potencia amiga” que es aceptada por aquellas.
En el caso de los buenos oficios, el tercer Estado trata de establecer o restablecer el contacto entre las partes (bien mediante reuniones conjuntas o visitas a una y a otra) y transmitir las propuestas de una a la otra, sin tomarparte en las negociaciones. Es por tanto un cauce de comunicación entre las partes, aunque ejerce su influencia para que se eliminen los puntos de divergencia entre ellas y puedan negociar un arreglo.
La función del tercer Estado en la mediación va mucho más lejos, pues se haya facultado para proponer a las partes una base de acuerdo, sin carácter obligatorio para estas. Es decir teniendo en...
Regístrate para leer el documento completo.