Internacional Privado II PRIMER CORTE

Páginas: 15 (3588 palabras) Publicado: 14 de junio de 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN
VICE-RECTORADO ADMINISTRATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
DECANATO DE DERECHO
CATEDRA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II​

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO II​

Msc. Fereira J, Jose​

NACIONALIDAD

CONCEPTO
​​ ​​ ​​ ​​ ​​ Puede​
Puede​ considerarse​
considerarse​ Nacionalidad​
Nacionalidad​ como​
como​ un​
un​vínculo​
vínculo​ especifico​
especifico​ que​
que​ une​
une​ a​
a​ una​
una​ persona​
persona​ con​
con​
un​
Estado.​
Este​
vínculo,​
que​
determina​
un​ Estado.​ Este​ vínculo,​ que​ determina​ su​
su​
pertenencia​
ha​
dicho​
Estado,​
le​
da​
derecho​
pertenencia​ ha​ dicho​ Estado,​ le​ da​ derecho​ a​
a​
reclamar​su​protección,​pero​la​somete​también​reclamar​su​protección,​pero​la​somete​también​
a​las​obligaciones​impuestas​por​sus​leyes.
a​las​obligaciones​impuestas​por​sus​leyes.
​​​​​Nacionalidad​es​el​vínculo​jurídico​en​virtud​
​​​​​Nacionalidad​es​el​vínculo​jurídico​en​virtud​
del​
del​ cual​
cual​ una​
una​ persona​
persona​ se​
se​ convierte​
convierte​ en​
en​ miembro​
miembro​
de​
la​
comunidad​
política​
de​
un​
de​ la​ comunidad​ política​ de​ un​ Estado​
Estado​
determinado​determinado​ aceptando,​
aceptando,​ en​
en​ consecuencia,​
consecuencia,​ sus​
sus​
normas,​
normas,​ tanto​
tanto​ de​
de​ Derecho​
Derecho​ Interno​
Interno​ como​
como​ de​
de​
Derecho​Internacional​(Osorio).
Derecho​Internacional​(Osorio).
Ley
Ley de
de Nacionalidad
Nacionalidad y
y Ciudadanía
Ciudadanía artículo
artículo 4
4

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE LA NACIONALIDAD•​Toda​persona​debe​tener​una​nacionalidad.
•​Ninguna​persona​debe​tener​más​de​una​nacionalidad.
•​Toda​persona​puede​cambiar​de​nacionalidad.
•​ La​ renuncia​ pura​ y​ simple​ de​ la​ nacionalidad​ no​ es​ causa​ suficiente​
para​perderla.
•​La​nacionalidad​no​debe​transmitirse​indefinidamente​en​el​extranjero.
•​La​nacionalidad​adquirida​puede​ser​revocada.
•​La​nacionalidad​originaria​puede​ser​readquirida.

Artículo​48​LNCArtículo​35​CRBV​

SISTEMA PARA ADQUIRIR LA NACIONALIDAD
​​​​​Venezuela,​al​igual​que​muchos​países,​establecen​como​sistema​para​adquirir​la​nacionalidad:​
el​Ius​Solis​y​el​Ius​Sanguinis

Ius Solis: (Derecho de suelo).
Este​tecnicismo​da​a​entender​que​
la​nacionalidad​y​los​derechos​de​
una​persona​se​rigen​por​la​
legislación​del​país​en​que​ha​
nacido,​sin​perjuicio​del​derecho​de​opción​que​pueda​corresponderle​al​
llegar​a​determinada​edad.

Artículo 32 CRBV Supuestos.
Venezuela​ adopta​ otro​ sistema​ para​ adquirir​ la​
nacionalidad,​ que​ es​ la​ NATURALIZACIÓN​ lo​ cual​
opera​únicamente​ para​ los​extranjeros​que​residan​ en​
el​ país​ y​ manifiesten​ su​ voluntad​ de​ someterse​ a​ la​
legislación​venezolana.
Artículo 17 y 20 LNC

Ius Sanguinis: (Derecho de Sangre).
La​nacionalidad​y​los​derechos​de​una​persona​se​rigen,​
según​esta​expresión,​por​la
​legislación​de​su​patria​familiar
​de​origen;​es​decir,​por​la​
sangre.​En​este​sentido,​los​hijos​
que​nacen​en​país​extranjero​
mantienen​la​ciudadanía​de​sus​padres.

NATURALIZACION

​​​​​La​naturalización​es​definida​como​medio​de​carácter​civil​y​política​por​el​cual​​​​​​La​naturalización​es​definida​como​medio​de​carácter​civil​y​política​por​el​cual​
los​extranjeros​adquieren​los​privilegios​y​derechos​que​pertenecen​a​los​naturales​
los​extranjeros​adquieren​los​privilegios​y​derechos​que​pertenecen​a​los​naturales​
del​país.
del​país.
​​​​​El​derecho​otorgado​por​el​gobierno​de​un​país​de​los​extranjeros​para​que​se​
​​​​​El​derecho​otorgado​por​el​gobierno​de​un​país​de​los​extranjeros​para​que​se​asimilen​a​los​naturales​de​él​en​forma​absoluta​o​relativa.​(Podetti).
asimilen​a​los​naturales​de​él​en​forma​absoluta​o​relativa.​(Podetti).
Artículo​4​LNC
Artículo​4​LNC
​​​​​La​naturalización​es​aquella​institución​por​medio​de​la​cual​los​extranjeros​de​
​​​​​La​naturalización​es​aquella​institución​por​medio​de​la​cual​los​extranjeros​de​
un​
un​ país​
país​ adquieren​...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho internacional privado II
  • Derecho internacional privado ii
  • TALLER PRIMER CORTE MATEMATICAS II 1
  • Derecho Internacional Privado Ii
  • Derecho Internacional Privado Ii
  • PRIMER CORTE
  • privado ii
  • Corte II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS