Competencias Maria

Páginas: 16 (3771 palabras) Publicado: 14 de junio de 2017
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Rafael Belloso Chacín
Facultad De Ciencias Politicas Y Juridicas
Escuela De Derecho
Cátedra: Competencias Comunicativas
Sección: EAD943D




Generalidades de la Comunicación



PRESENTADO POR:
Maria Arias C.I.: 25.189.542




Maracaibo, Enero 2017
I

NTRODUCCIÓN
Los aportes lingüísticos tienen sus antecedentes en la India (siglo V a.C) y en Greciapor Aristóteles, Díscolo y Tracio quienes ya hacían estudios fonológicos y gramaticales. Posteriormente, los lingüistas más influyentes han sido Ferdinand de Saussure (1857-1913 Ginebra Suiza) con sus aportes en el Curso de Lingüística General y el Estructuralismo (Sistema estructurado de elementos que tienen relación), por otro lado, el Círculo Lingüístico de Praga (Ciudad Checa), NikolaiTrubetzkoy (1890 – 1938) y Román Jakobson (1896 – 1982 quien desarrolló la Semiótica) con sus ideas estructuralistas.
 
La lingüística es la ciencia que estudia las lenguas en todos los aspectos, ya que ve al lenguaje como un fenómeno social, cada hablante de una lengua debe poseer dominio de la gramática, ya que forma parte esencial de ella. Para Saussure (1980), la lingüística se ocupa de cualquiermanifestación, vigente o pasada del lenguaje humano (la lengua) es por ello, que “puede ser definida como el estudio científico del lenguaje” (…). Es por ello, que la competencia lingüística es el conocimiento y dominio que cada hablante debe, poseer sobre su lengua como sistema de comunicación innato del ser humano; por tal motivo, en esta unidad se estudiarán temas inherentes a la competencialingüística como principalmente lo es, el proceso de comunicación.














1) Definición de competencia comunicativa
La competencia comunicativa desde la perspectiva sociolingüística se refiere a los conocimientos y aptitudes que necesita una persona para utilizar con propiedad todos los sistemas de signos, es decir, su lenguaje en su comunidad sociocultural. Se trata además del conocimiento de lasreglas psicológicas, culturales, sociales y lingüísticas que rigen en su cultura. Asimismo, incluye la competencia lingüística en cuanto ésta es el conocimiento del léxico y de las reglas combinatorias de una lengua, pero va más allá de ella, ya que es el conocimiento del uso apropiado del lenguaje en distintas circunstancias.
  
Por lo tanto, la competencia comunicativa implica que al aprender ausar una lengua, se posee un dominio lingüístico que permite construir enunciados gramaticalmente correctos; pero también involucra la intención comunicativa: saber qué decir, a quién, cuándo y cómo decirlo; saber qué y cuándo callar dependiendo del contexto situacional en que se desenvuelva el hablante.
 
La competencia comunicativa según Bruzual (2002) y Prado (2004), es la integración de cinco(5) subcompetencias, éstas son: competencia gramatical o lingüística, sociolingüística, discursiva, estratégica y pragmática; las cuales se describen a continuación.
 
Competencia gramatical o lingüística: es la habilidad de utilizar e interpretar las formas lingüísticas (verbal o no verbal) correctamente, y al mismo tiempo dominar las reglas gramaticales: de pronunciación, ortografía, semánticas,morfosintácticas.
 
Competencia sociolingüística: implica adecuar el mensaje a los diversos contextos, atendiendo normas de interacción, situación, intenciones y convenciones  sociales.
 
Competencia discursiva: se refiere al dominio de las normas gramaticales, sintácticas y semánticas para producir textos orales o escritos en diferentes géneros; implica cohesión textual y coherencia deldiscurso.
 
Competencia estratégica: definida como aquella que consiste en la habilidad de aplicar la comunicación verbal y no verbal de manera estratégica con efectividad.
 
Competencia pragmática: se encarga del estudio de las relaciones que se establece entre el signo lingüístico y el hablante, de la intención del mensaje expresada en los diferentes actos de habla. Para Saussure (1983), se refiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencia De Los Tribunales Mari Timos
  • Mario mario
  • Maria
  • Mario
  • Maria
  • Mario
  • Maria
  • Maria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS