Internet a 2 velocidades
Estados Unidos aprueba su propuesta para crear un internet de dos velocidades. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC,por sus siglas en inglés) de EE UU que ha sentado las bases aprobando una primera propuesta para de terminar con el principio de neutralidad en la Red (que haya una sola velocidad para todos loscontenidos).
Es una medida bastante polémica ya que muchas compañías aseguran en una carta enviada a la FCC que la nueva regulación constituye “una grave amenaza” contra Internet, entre las quesorprendentemente, se encuentran entre otras Google, Facebook, LinkedIn, Amazon, Microsoft y Yahoo y otros gigantes del sector afectado.
Como es habitual, los más afectados serán los ciudadanos, que notienen muchas opciones a la hora de elegir su proveedor de Internet. En la mayoría de las ciudades solo pueden contratarlo con una compañía. En otras hay dos posibilidades, pero no es suficiente. Se debe ala falta de competencia entre empresas de ADSL o de Wi-fi. La consecuencia es que, en ausencia de un principio de neutralidad, las opciones pueden ser aún menores y que dependan, además, del pago deuna tarifa más cara. La neutralidad en la Red es esencial para proteger y preservar la libertad de expresión y un mercado liberalizado como hasta ahora. Si permitimos que grandes monopolios, empresascreadoras de contenido y proveedores tengan una posición privilegiada, sufrirá el servicio y los consumidores acabarán pagando precios más caros. Así que podemos afirmar que la libertad de expresiónquedará afectada con la doble velocidad.
Por ejemplo, si quieres visitar desde tu conexión casera una página web que no pague el extra de velocidad (un blog o servicios de pequeña empresa, etc),tendrá que ser el usuario quién tenga que pagar más para tener una mejor conexión (siempre que le sea posible económica y técnicamente) para poder visionar las páginas web que sus propietarios no...
Regístrate para leer el documento completo.