Intitucional

Páginas: 2 (457 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2010
Ensayo: ¿Cuáles son las características que identifican a Muhamman Yunus el banquero de los pobres, como un líder social?

La mayor características que identifican a munhamman yunus, es que por serun hombre humilde y siempre salió adelante nunca quiso que hubieran personas pobres y con todo el empeño y las ganas de sacarlas adelante tuvo la idea de crear un banco para hacer préstamos para lagente pobre y aunque no era un hombre rico al principio saco todo el dinero que prestaba de su propio bolsillo, el cual le serbio a mucha gente para comprar materiales y materia prima para trabajar yproducir ya sea tierra, como negocios, ya que los bancos existente colocaban mucho problemas para realizar un préstamo a esas personas, gracias a él mucha gente salió adelante, las hizo emprendedoras,con miras al futuro y ahora esa idea ha revolucionado mucho después de que en ese tiempo fue criticado por todos.

Entrega pequeñas sumas de dinero a pobres de áreas rurales en las villas de laRepublica de Bangladesh, rompiendo los clásicos conceptos de la banca tradicional. La mayoría del micro-préstamo se da a mujeres, quienes lo usan para iniciar micro empresas productivas, principalmente enagricultura, artesanías y servicios.

Su objetivo no era simplemente ayudar a que los pobres sobrevivieran, sino generar un mecanismo de ignición de la iniciativa y el espíritu emprendedor que lesayudara a salir por sí mismos de la pobreza.

Aquella idea nació un día de 1976 cuando, de su propio bolsillo, Yunus prestó una cantidad equivalente a 27 dólares a cuarenta y dos habitantes de unaaldea de Bangladesh. Eran fabricantes de taburetes que no necesitaban más que el crédito suficiente para adquirir la materia prima para su oficio. El préstamo de Yunus les ayudó a romper el devastadorcírculo de la pobreza y a cambiar sus vidas. Su solución a la pobreza en el mundo, fundada sobre la creencia de que el crédito es un derecho humano fundamental, es de una brillante simplicidad:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia Intitucional
  • Intitucional 2
  • Psicología intitucional
  • Analisis Intitucional
  • Crisis Intitucional
  • Comunicación intitucional
  • Psicologos Intitucionales
  • Intitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS