INTRO AL DERECHENEP Recuperado

Páginas: 23 (5619 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2015
CONCEPTO DE ESTADO
Organización del poder/organización coactiva
Personalidad independiente
Unidad sobre un grupo social determinado en un territorio
No existe por sí solo/ tiene un fin: hombre
DEFINIENDO “ESTADO”…
Comunidad de personas organizadas en un territorio definido, servido por un cuerpo de funcionarios que ejerce el poder (cedemos nuestros derechos a favor de un ente que gobierna –poder constituido)
ELEMENTOS DEL ESTADO
Población (pueblo)
Elemento humano.
Ciudadano (en cuanto a miembro de un Estado).
Grupos menores organizados.
Territorio
Marco físico y geográfico donde se agrupan los hombres.
Delimita espacio donde se ejerce el poder.
Independencia estatal (excluye otro poder ajeno y limita el propio).
Comprende suelo, tierra, subsuelo, espacio aéreo, mar.
El Poder
Capacidad,aptitud, facultad para conseguir un fin: bien común público (de ahí su justificación y legitimidad de ejercicio).
Debe ser “soberano”.
Deber ser controlado/ impedir la arbitrariedad: despersonalizar el poder.
Gobernantes deben ejercer el poder de acuerdo a ley, al derecho y a la Constitución (P° legalidad).
Se rige por “Separación de poderes (funciones)”.
El Gobierno

Titulares del ejercicio delpoder (gobernantes).
Representa al Estado/ actúa en su nombre (acciones del gobierno son imputadas al Estado como persona).
Gobierno: tres funciones separadas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial (separación de poderes) – concentración de poderes puede generar tiranía.
UN ESTADO PORQUE …
Presupone convivencia/ naturaleza humana.
Asociación unificada socialmente por un fin común.
Se genera unarealidad de gobernantes y gobernados.
Convivencia organizada territorialmente (encuadre geográfico).
Realidad social se juridiza.
UN ESTADO PARA …
…Bien común público de la comunidad!!!
FUNCIONES DEL ESTADO
Emitir normas.
Orden interno y soberanía nacional.
Solución de conflictos relevantes.
Sanción de delitos.
Asegura la prestación de servicios públicos esenciales (agua, electricidad, telecom).Síntesis:
Beneficio de las personas y garantiza el bien común.
FORMAS DE ESTADO
Relación entre el poder del Estado y territorio (como elemento del Estado).
Formas (jurídicas) de Estado: unitario, federal y regional.
Estado Unitario:
Poder político desde un solo centro de afluencia y decisión.
Instancia única que detenta el poder.
Funciones se extienden en todo el territorio.
Tipos: estrictu sensu,desconcentrado, descentralizado
Ej: Irán, El Vaticano/ Honduras/ Colombia, Perú
Estado Federal:
Diversos poderes constituyentes al interior de un mismo Estado, con límites en la Constitución Federal.
Surgen como acuerdo de otros Estados constituídos previamente.
Por ej. EE.UU (con constitución general y textos independientes por cada Estado)/ Rusia.
Estado Regional:
Es una forma de Estadointermedia entre el Estado Federal y el Estado Unitario que busca compatibilizar la idea de unidad, descentralización y autonomía.
Posee divisiones de territorio que se denominan regiones, es muy parecido al Estado Federal.
Diferencia más significativa se encuentra en el origen de las atribuciones, puesto que en el Estado Federal, los Estados pre existentes son los que toman las decisiones de dotar depoderes a la Federación; en cambio, en el Estado Regional el Estado central es el que delega competencias a los entes subnacionales.
Ej: Bolivia, España
¿QUÉ FORMA DE ESTADO ES EL PERÚ?
Unitario
Gobierno central mando y poder de decisión en todo el territorio.
También es descentralizado: implica traslación de competencias de la administración central hacia otros entes jurídicos (dotados deautonomía. Ej: municipalidades/ gobierno local)
(Art. 43 de la Constitución Política del Perú).
SISTEMAS DE GOBIERNO

Parlamento – decisiones más relevantes.
Jefe de Estado y Ministros responde políticamente ante parlamento. Jefe de Estado cuenta con iniciativa legislativa.
Responsabilidad de Ministros por Refrendo.
Control por voto de investidura, interpelación, voto de confianza y voto de censura....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recuperaciones
  • Recuperativo
  • recuperaciones
  • RECUPERACIONES
  • recuperar
  • Recuperativa
  • recuperar
  • Recupere a .........?????

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS