Intro Lalo

Páginas: 12 (2928 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013









INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA
cUNIDAD OTAY


















INGENIERÍA CIVIL 1IC6 A











Delgado Ambriz Eduardo Yael 10210867





























TAREA I:
INTRODUCCIÓN AL ANCLISIS ESTRUCTURAL

Análisis Estructural
Ing. Francisco Santiago Guerrero





Tijuana Baja California; Domingo23 de Junio de 2013

ÍNDICE.


1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL.
2
1.1. Principios básicos del Análisis Estructural.
2
1.2. Componentes y Sistemas Estructurales
3
1.2.1. Identificación de los Sistemas Estructurales básicos.
4
1.2.1.1. Exigencias de la edificación.
4
1.2.2.1. Sistema Estructural Hiperestático.
4
1.2.2.2. Sistema Estructural Isostático.
5
1.2.3. ComponentesEstructurales.
5
1.2.4. Clasificación de sistemas estructurales.
6
1.2.4.1. Sistemas de forma activa.
7
1.2.4.1.1. Cables.
7
1.2.4.1.2. Arcos.
7
1.2.4.2. Sistemas de vector activo.
8
1.2.4.2.1. Cerchas.
8
1.2.4.2.2. Sistemas de pisos.
8
1.2.4.2.3. Sistemas de muros.
8
1.2.4.3. Sistemas de Superficie Activa
9
1.2.4.3.1. Placas.
9
1.3. Fuerzas estructurales.
9
1.3.1.Esfuerzo de compresión.
10
1.3.2. Esfuerzo de flexión máxima.
10
1.3.3. Momento de inercia.
10
1.3.4. Relación entre Fuerza cortante y Momento flector.
10
1.4. Idealización estructural.
11
1.5. Áreas tributarias.
12
1.6. Estabilidad, determinación e indeterminación.
13
1.6.1. Estructura estáticamente determinada.
14
1.6.2. Estructura estáticamente indeterminada.
14
1.6.3. Cálculo delgrado de indeterminación.
14
1.6.3.1. Vigas.
15
FUENTES CONSULTADAS
17

1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL.
1.1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL.

El análisis estructural consiste en la determinación de los efectos originados por las acciones sobre la totalidad o parte de la estructura, con objeto de efectuar comprobaciones en los Estados Límite Últimos y de Servicio.Para tener la capacidad de analizar la amplia variedad de tamaños y tipos de estructuras, un ingeniero estructural debe tener un conocimiento solido de los principios básicos aplicables a todos los sistemas estructurales. No parece aconsejable aprender a analizar un tipo específico o aun algunos tipos diferentes de estructuras. En lugar de ello es más importante aprender los principiosfundamentales que son aplicables a todos los sistemas estructurales, independientemente de su tipo o uso.
Nunca se sabe que tipos de problemas encierra el futuro o qué tipo de sistema estructural podría concebirse para una aplicación específica, pero un conocimiento solido de los principios básicos nos ayudara a analizar con confianza las estructuras nuevas.
Los principios fundamentales que se aplican en elanálisis estructural son las leyes del movimiento y de la inercia de Sir Isaac Newton, que son:
Un cuerpo está en estado de reposo o en estado de movimiento uniforme en línea recta, a menos que sea forzado a cambiar ese estado por fuerzas impuestas a él.
La razón de cambio del momento o cantidad de movimiento de un cuerpo es igual a la fuerza neta aplicada.
Para toda acción existe una reacciónigual y en sentido opuesto.
Estas leyes del movimiento pueden expresarse con la ecuación:

En esta ecuación es la sumatoria de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, m es la masa del cuerpo y a es su aceleración.
Trataremos con un tipo particular de equilibrio, llamado equilibrio estático, en el que el sistema no está acelerado. La ecuación de equilibrio toma entonces la formaCon el uso del principio del equilibrio estático, se estudiaran las fuerzas que actúan sobre las estructuras, así como los métodos para determinar la respuesta de las estructuras a esas fuerzas. Por respuesta se quiere decir el desplazamiento del sistema y las fuerzas que ocurren en cada componente del sistema.

1.2. COMPONENTES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES.
1.2.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intro
  • Intro
  • Intro
  • intro
  • intro
  • Intro
  • Intro
  • Intro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS