Introducción Al Derecho
=================================
CONCEPTO :
El hombre como "animal político" necesita vivir en sociedad, pero para que esa sociedad esté cohesionada, para que exista como tal sociedad, necesita de unas normas que regulen la convivencia pacífica dentro de la misma y permitan que ésta se articule, que se ordene internamente, y es a este conjunto de normasque tienen tal fin al que llamamos Derecho.
Dichas normas regulan pues las relaciones intersubjetivas y establecen cauces de expresión a los conflictos en una sociedad determinada, y en caso de transgresión los Poderes Públicos actuarán para reponerlas y sancionar la conducta transgresora, acudiendo incluso al uso de la fuerza armada. El derecho es pues una de las formas de control socialexistentes.
Tras este primer acercamiento al fenómeno del Derecho, podemos constatar como uno de los conceptos pone el énfasis en el fenómeno orden y el otro en el fenómeno fuerza. Pero aún podemos efectuar otro acercamiento al concepto del Derecho desde un punto de vista más nítidamente ideológico:
Orden social coactivo que dirime conflictos de intereses y pone limites al poder, mediante normasjurídicas (Hans Kelsen). El Derecho debe de prescindir de toda contaminación de principios éticos o políticos.
Orden social impuesto a la fuerza por la clase social dominante mediante normas jurídicas (Karl Marx). El Derecho no se puede explicar fuera del contexto de la lucha de clases por el control de los medios de producción.
FINES DEL DERECHO :
El Derecho como expresión de una sociedad,subordina también sus fines a los de dicha sociedad; ya vimos lo que Karl Marx opinaba del Derecho como la plasmación del orden social que pretende la clase social dominante (de ahí el refrán de que quién hace la ley hace la trampa). Pero aparte de esto hay unos fines más o menos objetivables, que pueden extraer del derecho de las sociedades más diversas, como pueden ser:
La regulación de unorden social (el que sea).
Solución pacífica de conflictos sociales.
La Paz social, opuesta al estado de guerra.
La seguridad del ciudadano frente al Estado y a los demás.
La Justicia (un concepto subjetivo de justicia).
Etc.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO :
Orden social; porque para poder convivir en sociedad de forma pacífica, se hace necesario un orden que establezca los límites decada individuo, de tal forma que no invada la esfera de los demás (la libertad de uno termina donde empieza el derecho de los demás). En definitiva es para la solución pacífica de los posibles conflictos que surjan de la convivencia.
Coactivo; porque la sociedad tiene que defender la convivencia pacífica, frente a todos aquellos que la perturben, empleando la fuerza en caso necesario.
En un sentidoobjetivo es un conjunto de normas que en general mandan hacer, no hacer o permitir que otro haga; y en un sentido subjetivo, como facultades o poderes que la norma le concede a cada persona.
Norma jurídica; porque ya hemos visto más arriba que la expresión de este orden social coactivo es mediante la norma jurídica.
LA NORMA JURÍDICA :
Ya hemos visto que todo derecho tiene expresión pormedio de normas jurídicas. Norma jurídica es todo precepto general cuyo fin es ordenar la convivencia de la sociedad, que es establecida por el Poder directivo de la comunidad y cuyo cumplimiento es impuesto coactivamente bajo amenaza de sanción.
Las características de la norma jurídica son: Imperatividad, Generalidad, Coercibilidad, Positividad y Legitimidad:
Imperatividad; porque toda normamanda o prohíbe algo, manda hacer o no hacer, o también dejar hacer. Etimológicamente viene del latín "Imperium" (poder), como lo que se impone por la fuerza por quién tiene dicho poder.
Generalidad; la norma es un mandato general, se dirige a todos los ciudadanos sin distinción; aunque esto no excluye que haya normas dirigidas a regular actividades que solo afectan a un grupo de ciudadanos....
Regístrate para leer el documento completo.