Introducción a la creación de objetos para imvu

Páginas: 7 (1635 palabras) Publicado: 27 de abril de 2016
 

Introducción a la creación de objetos para imvu 
Dcdani 2010 
http://avatars.imvu.com/dcdani 
1. Introducción 
La creación de objetos para imvu tiene tres vertientes principales 
A) Creación de “meshes” : Se trata de crear desde cero un objeto 3D, es 
relativamente complejo, se usan programas como el 3D studio , o el Sketchup , no voy a tocar este tema en este tutorial ya que se trata de un tuto bastante básico para empezar 
B) Derivación de objetos: Se trata de seleccionar un objeto 3D ya creado y cambiarle 
las texturas, los colores, etc, creando un nuevo objeto para vender, en este caso parte del 
precio de venta ira al creador del objeto original (y parte a imvu, que siempre se lleva un 
porcentaje) 
C) Crear stickers : Son imágenes para poner en las paginas personales de imvu , es bastante sencillo pero suele proporcionar muy pocas ventas 
En este tutorial voy a explicar el punto B, la derivación de objetos 
Se trata solo de una explicación por encima del proceso de creación, no esperéis nada en 
profundidad, solo da una idea general de la creación de objetos derivando 
 

 
2. ¿Qué se necesita para empezar a crear? Para empezar a trabajar necesitaremos: ­ Tener comprado el “nombre” en imvu, es decir, no 
tener el “guest_” añadido en 
nuestro nombre, para conseguirlo lo mas barato suele ser hacerse vip durante un mes si teneis 
la oferta de vip por 1$ el primer mes , eso incluye el nombre de avatar y luego podeis dar de 
baja el vip para no pagar al siguiente mes En caso contrario se puede comprar el nombre al mismo imvu o mas barato en cassiopeian (http://www.cassiopeian.co.uk/paypal.html) o anshe 
Cuando tengáis el nombre, hay que firmar como creador (en la página de imvu 
http://www.imvu.com, en el apartado de “create”), nos pedirá que aceptemos un formulario, 
básicamente es aceptar las normas de imvu en cuanto a “política de bienes virtuales” (se trata 
de unas normas que conviene conocer, no se puede usar material con copyright, ni copiar material o logotipos de marcas famosas o dibujos , ni música con copyright, aparte los 
productos que creais deben cumplir las normas de catalogación de imvu, no podeis poner un 
desnudo en el apartado de G.A, etc ) 
­ Algún editor de imágenes, hay muchos a elegir y sirve cualquiera que pueda tratar 
archivos en formato JPG, los más potentes son el photoshop (que es de pago) y el Gimp (que es gratuito y podeis descargar de http://www.gimp.org.es/ , en esa misma página podeis 
encontrar tutoriales sobre el manejo del programa) 
­ El previewer de imvu: En las ultimas versiones de imvu el previewer viene 
integrado en el mismo cliente de imvu, es decir, teneis un apartado de “create” dentro de imvu 
donde podeis crear objetos, aun así el viejo “Previewer” sigue funcionando de momento También iremos necesitando texturas, lo mejor es irse creando un archivo de texturas que 
vayamos creando 
¿De donde se consiguen las texturas? En internet hay muchas texturas aunque no todas son 
libres de derechos de uso, en muchos casos es mejor crearnos nuestras propias texturas, bien 
dibujando, escaneando (por ejemplo escanear un trozo de madera nos dara una textura perfecta y totalmente nuestra y original) o de nuestras propias fotos (de nuevo, buscar una 
textura de por ejemplo una puerta puede ser complicado, hacer una foto a una puerta y 
recortarla puede ser relativamente sencillo) 
En cualquier caso muchas texturas pueden dibujarse directamente (normalmente gradientes 
con filtros de ruido o textura) o en muchos casos las texturas que tengamos requerirán retoque, cambiar su tamaño, recortarlas, añadir sombras, etc, así pues a la larga el manejo del 
gimp/photoshop es imprescindible 
 

 
Si nos fijamos arriba pone unos enlaces: 
Derived from: Glasses King : todo objeto de imvu “deriva” en cierta manera de otro previo, en 
este caso la pulsera se derivó a partir de unas gafas de imvu, pero se sustituyo totalmente las 
gafas por la pulsera 
Derivation  tree:  Nos  informa  de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Herramientas para la creación de objetos de aprendizaje
  • Creación de un objetivo mesurable para la lección
  • requisitos para la creacion de objetivos de una investigacion
  • Creacion De Objetos En Java
  • Creacion Objeto De Autorizacion
  • Creación, uso y destrucción de objetos en
  • creacion de objetos en flash 8
  • Creación De Clases Y Objetos En Java

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS