introducción a la filosofia

Páginas: 21 (5166 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL
MICAELA BASTIDAS DE
APURÍMAC

REV. P.MGT. ÓSCAR ARBIETO MAMANI.

2014 - I

• INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
• "Te advierto, quien quieras que fueres, ¡Oh! Tú
que deseas sondear los arcanos de la
naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo
aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo
fuera.
Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa,
¿cómo pretendesencontrar otras excelencias?
En ti se halla oculto el Tesoro de los Tesoros
¡Oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás
el universo y a los Dioses.
" ORÁCULO DE DELFOS"

NATURALEZA DE LA
FILOSOFÍA

La filosofía es, en términos
generales, una reflexión metódica
que expresa la articulación del
conocimiento, las posibilidades y
límites de la existencia y modos de
ser

Definición de laFilosofía

i)

Se divide en tres partes:
Definición Nominal: (Fileo en griego es amor
y sofía, sabiduría). Amor a la sabiduría.
*Cuando León, rey de los filiacos, preguntó a Pitágoras cuál era su profesión.

ii) Definición Real o esencial: según el género
próximo es una ciencia, y según la diferencia
específica, es la que estudia las cosas por sus
primeras causas.
iii) DefiniciónDescriptiva: por sus
características. La define como: es la ciencia
que investiga, contempla, goza, enseña.

OTRAS DEFINICIONES
RESPECTO A LA FILOSOFÍA
• W. Hegel:”Camino de la experiencia de la conciencia”
• Sócrates: “Búsqueda de la verdad, como medida de
lo que el hombre debe hacer y como norma para su
conducta”

• Miguel de Unamuno:”Conocimiento que responde a la

necesidad dehacernos una concepción unitaria y total del mundo y
de la vida”

• Ortega y Gasset:“Conocimiento radical del Universo”

• L. Wittgenstein:”Es una actividad para disolver falsos
problemas que se esconden en el lenguaje“

• Karl Marx:”Conocimiento para transformar la realidad .
• Josep Esterman: “Ciencia universal, racional y
fundamental”

Santo Tomás de Aquino
• Define la filosofía como:
•“Cognitio rerum omnium per altisimas
causas sola rationes lumine
comparata”.
• Conocimiento de todas las cosas, por
sus causas últimas, adquirido
mediante la razón”.

DEFINICIÓN ESENCIAL DE LA
FILOSOFÍA
Definición clásica, en la que
coincidirán casi todos los filósofos
• “Es la ciencia de la totalidad de las
cosas, por sus causas últimas,
adquiridas a la luz de la razón” DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA















A) Filosofía real o natural: Metafísica
A.1) General u Ontología: estudia al ser en cuanto ser.
A.2)Especial Cosmología: estudia el universo
fundamentalmente material.
- Psicología Racional (Antropología):
estudialos seres vivos especialmente al hombre.
- Teodicea: estudia el ser inmaterial: Dios.
- Gnoseología o Teoría delConocimiento: estudia
el alcance del conocimiento.
B) Filosofía moral. Ética: estudia el obrar humano.
C) Filosofía Racional. Lógica: estudia el procedimiento intelectual en
relación con la verdad:
- Formal.
- Material.
D) Historia de la Filosofía: Antigua. Media. Moderna. Contemporánea.
I. Metafísica




















DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA
(
II
)• 4. Otras disciplinas filosóficas

1. Filosofía del ser
- Ontología o metafísica general.
- Ontología general
- Etiología
- Teología natural o Teodicea.
- Cosmología filosófica
- Antropología filosófica
2. Filosofía del conocer
- Lógica.
- Lógica formal, Lógica menor o
Dialéctica
- Lógica deductiva.
- Lógica inductiva
- Metodología.
- Filosofía de la ciencia
- Epistemología otambién llamada
filosofía de la ciencia.
3. Filosofía del obrar
- Ética.
- La Axiología o Teoría de los





















aplicadas
- Filosofía analítica o crítica.
- Filosofía del lenguaje.
- Filosofía sintética o especulativa,
5. Historia de la filosofía:
* Según la época:

Filosofía antigua

Filosofía medieval.

Filosofía moderna....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion A La Filosofia
  •  Introducción a la filosofía
  • INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
  • Introduccion a la filosofia
  • Introducción a la filosofía
  • Introduccion A La Filosofia
  • Filosofía Introducción
  • Introducción a la filosofía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS