introducción

Páginas: 15 (3517 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
1. CONCEPTOS GENERALES.
1.1.-.QUE SE ENTIENDE POR ECONOMIA?
Las personas tienen una serie de necesidades a cubrir, tales como alimentarse, vestirse, recibir atención medica, etc.; para solventarlas cuentan con una serie de recursos o ingresos que siempre son insuficientes para satisfacer, mediante la adquisición de bienes o servicios, la totalidad de las que se planteen.

.Que entenderemospor el planteamiento de una necesidad?. Pues bien, podríamos distinguir entre necesidades primarias o básicas (las que se plantean para la supervivencia en ciertas condiciones mínimas de bienestar) y necesidades secundarias (las que se plantean para incrementar el bienestar y la calidad de vida).

También el conjunto de personas, o sea la sociedad, tiene necesidades colectivas, como lascarreteras, la defensa, la justicia, etc., y al igual que ocurre con los individuos, también hay mas necesidades que medios para satisfacerlas.

DEFINICION: La Economía es la ciencia que estudia la asignación mas conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

1.2.-LOS PROBLEMAS ECONOMICOS FUNDAMENTALES DE TODA SOCIEDAD

.Que producir?.Como producir?
.Para quien?


2.- EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO.

El Sistema Económico es un conjunto de instituciones y un marco de relaciones que permiten la organización económica de una sociedad.

2.1.- ECONOMIA DE MERCADO

Este tipo de sistema económico se basa en los mercados para la toma de decisiones acerca del que, como y para quien producir. En los mercados se producen losintercambios de bienes y servicios mediante la interacción de la oferta y la demanda. La demanda indica la disposición de los consumidores o compradores a pagar por un determinado producto. La oferta es la capacidad de los fabricantes o productores o vendedores para poner a disposición del comprador determinada mercancía a un precio concreto.

2.2.- ECONOMIA PLANIFICADA

En las economías deplanificación centralizada, el Estado decide que bienes y servicios se producen, como producirlos y quien será el destinatario final. Asigna los recursos productivos y fija los objetivos de la producción y el crecimiento económico.






2.3.- ECONOMIA MIXTA

Suele denominarse Economía Mixta aquella que recurre al mercado para asignar los recursos pero en la que el Estado interviene en mayor omenor grado para regular su funcionamiento. Entre los teóricos del intervencionismo, cabe destacar el economista ingles JM Keynes que, en 1936, planteo la necesidad de la intervención publica ante situaciones de crisis en que los mercados no responden o lo hacen demasiado lentamente.

3. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SU MEDICIÓN

3.1. ACTIVIDAD ECONOMICA: consiste en la aportación de activoshumanos (mano de obra), económicos (materiales e inmateriales) y financieros (dinero) cuya combinación permite la transformación de de una producción intermedia en otra de mayor valor o producción final de bienes y servicios que así satisface las necesidades humanas. La cuantificación de estas transacciones es objeto de la Contabilidad Nacional.

Los factores de la producción
- El trabajo: mano deobra
- La tierra o recursos naturales.
- El capital o bienes de producción
- La organización empresarial.

Los activos económicos

ACTIVOS ECONOMICOS: son aquellos cuya propiedad de las unidades económicas de los que pueden obtener beneficios por su utilización o aportación a esa actividad y como depósito de valor. (Se excluyen: capital humano, bienes de consumo y recursos naturales).UNIDADES ECONOMICAS: son aquellas con capacidad de ser propietarias de activos y de contraer pasivos, son sujetos que realizan las transacciones y por ello son centros de decisiones para la vida económica. Están integradas por:

· Los hogares
Son los principales en consumo de los bienes y servicios y poseen los activos para obtenerlos. Pueden participar en las unidades de producción pero en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS