Introduccion 20al 20Diseno 20Web

Páginas: 12 (2833 palabras) Publicado: 4 de julio de 2015
DISEÑO WEB
Internet ha cambiado radicalmente la manera en que
concebimos la edición de publicaciones, y toda la
comunicación audiovisual y escrita. En estas páginas
tratamos los aspectos básicos de la preparación, creación,
mantenimiento y ampliación de páginas web que
incorporen toda la riqueza de gráficos, componentes y
servicios que hoy se esperan de una web atractiva y bien
diseñada.Estructura de una w eb
Aprender a crear contenidos para la Web y editarlos es
muy sencillo. Es mucho más intuitivo y las aplicaciones
son mucho más fáciles de manejar que hace unos años.
Hay que familiarizarse con los elementos que componen
una página web y aprender la terminología que se usa. Luego, aprender a enlazar unas páginas con otras, y
utilizar las imágenes con eficacia y gusto. Todo ello pormedio de modernos programas editores de páginas
web y de las principales órdenes del lenguaje HTML, indispensable para poder luego investigar lenguajes de
programación web como ASP, PHP y demás.
Anatomía de una página Web
Una página web es simplemente un archivo de texto, con una extensión .htm o .html (de hypertext markup
language - lenguaje de hipertexto.) Este archivo contiene el texto, más unaserie de códigos que permiten
dar formato a la página en el navegador: por ejemplo, distribuir en columnas, poner letras en negrita, asignar
colores, rodear una imagen con texto... El programa navegador (normalmente Internet Explorer) interpreta
los códigos del html para mostrar en pantalla la información contenida y del modo que se ha especificado
aquellos códigos. Para comprobar todo esto, lo másfácil es abrir el Bloc de Notas y con él abrir un
documento web cualquiera del disco. Las imágenes y otros elementos de la página son archivos
adicionales que NO están dentro del archivo htm; están enlazados con un código que indica al navegador
qué imagen debe mostrarse, dónde está, sus dimensiones, si es o no un link...
Los principales componentes de la página web típica son (ver ilustración alfinal):
1. Texto. El texto se muestra en pantalla con alguna de las fuentes que el usuario tiene instaladas. Dicho
texto puede copiarse a otra aplicación, como el bloc de notas.
2. Gráficos. Son archivos vinculados a la página web en la que se visualizan. Se puede hablar de tres
formatos casi exclusivamente: GIF, JPG y PNG.
3. Formularios. Son páginas en las cuales ingresamos datos, que se envíana un servidor para ser
procesados. Por ejemplo, cuando se consulta un catálogo, se pide más información, se vota en una
encuesta. Algunos formularios simplemente se envían por e-mail; otros funcionan ejecutando un
programa en el servidor.
4. Scripts. Son porciones de código hecho con algún lenguaje de programación (como por ejemplo el
JavaScript) que se interpretan y ejecutan en el navegador, o enel servidor web; muy utilizados para
diferentes efectos visuales, en especial los efectos de cambio de imagen al pasar el mouse por encima.
5. Animaciones Flash. Interesantes imágenes fijas o animaciones interactivas.
Existen otros componentes que acompañan a las páginas y que suelen guardarse al disco rígido para
después verlos o ejecutarlos:


Archivos adjuntos: zip, rar... Podemos encontraren muchos sitios programas o archivos comprimidos
en algún formato (normalmente el zip), para descargar. Cada zip o rar tiene en su interior uno o varios
archivos, que se extraen a la carpeta que indiquemos al programa que los abre y maneja.



Documentos PDF (Portable Document Format). Se utilizan bastante. Pueden leerse e imprimirse
utilizando un programa gratis, Adobe Acrobat Reader. Esteprograma se incluye con muchas
aplicaciones comerciales, y puede descargarse gratuitamente de www.adobe.com. Este formato se usa
tanto en Internet como en los manuales que acompañan muchos programas.

Tipos de páginas en una web.
Una página web tiene una página de inicio, de la que dependen otras páginas de sección, las cuales
permiten a su vez acceder a las diferentes páginas de contenido:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS