Introduccion al derecho

Páginas: 10 (2465 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
DERECHO CONSTITUCIONAL

DIMENCIONES CONSTITUCIONALES  EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Los elementos de forma:

1)     LA CONSTITUCIÓN COMO CÓDIGO

La gran mayoría de nuestra población no tiene un conocimiento acertado sobre lo que es una “Constitución”, repetidamente lo llaman diciendo que ésta es una “Carta Magna”; la cual no es un correctodenominativo. Una carta magna se diferencia de la constitución porque no presenta una unidad en su contenido normativo, sus normas no tienen un único sentido casi siempre incoherentes; un claro ejemplo de este tipo de normas es la Carta Magna de Juan sin Tierra del año 1200.
A diferencia de una Carta Magna, una Constitución es un Código; porque contiene un sistema normativo de manera organizada, entreuna y otras de sus normas. Sus normas obedecen a un único sentido; se corresponden entre sí recíprocamente, expresan la unidad del todo, tienen una esencia y un sentido en busca del bien supremo que es la justicia, una sociedad mas justa.
Todas las normas jurídicas contenidas dentro de una Constitución, están orientadas al cumplimiento de los principios, valores y a la otorgación de garantíasque están expresadas en la Constitución de matera dogmatica.
Los principios que contiene este primer elemento de forma:
 El principio de la unidad.- este principio está basado en que las normas, valores, garantías y principios contenidas en una constitución se corresponden entre sí recíprocamente, expresando la unidad del todo, tienen una esencia y un sentido común todas esas parteintegrantes.

 Principio de coherencia.- Significa, que las normas contenidas dentro de la constitución en su dimensión de fondo, reflejan una relación directa con el contenido de las demás normas, haciendo razonable y proporcional cada parte del sistema normativo. Y no en buscando un antagonismo y una contradicción entre ellas.

 Principio de Concordancia.- Se refiere a la relación directa de maneraclara que tienen sus preceptos jurídicos entre las diferentes partes del conjunto normativo, recogiendo el mismo sentido y significado en el todo y en las partes; así una norma anterior justifica y complementa a una posterior del Código.


2)    LA MULTIDIMENCIONALIDAD EN SU CONTENIDO
Este segundo elemento de forma dentro del contenido de las constituciones actuales, tiene su origen con elnacimiento de la constitución social de Querétaro de 1917 en México. A este segundo elemento de forma también se la puede llamar como el De Los Principios Constitucionales que una Constitución moderna contiene. Con dimensiones como las dimensión política, normativa, social, económica, cultural y ambiental-ecológica, como en nuestro caso actual en Bolivia.

2.1. La dimensión política

Ladimensión política aparece en la historia de las dimensiones constitucionales de constitución, con el nacimiento de primera Constitución de los EEUU de 1787, fruto de la Independencia de las colonias inglesas de norte América en 1776, de la monarquía inglesa. La gran mayoría de las constituciones antiguas del mundo nacen ocupándose del orden político dentro de sus contenidos esenciales. Cabeaclarar que lo que se divide es el ejerció del poder público, no el poder público, postulado de Montesquieu.
La primera dimensión en la constitución y de que se ocupaba el constituyente en aquellas épocas, era el de orden político, como ocurrió con el nacimiento de la primera Constitución de los Estados Unidos en 1778.
El concepto de soberanía Popular, que soberanía popular del los estadosreside en todos en el pueblo, por tanto el poder emana de él; tiene su origen en la carta de derechos de Virginia de George Masón de 1776, que formo parte de las 10 primeras enmiendas de la Constitución de los EEUU. Hirmar Helen decía que la soberanía era la potestad de decisión irrevocable que tenía el pueblo. Es así que desde la Independencia de los Estados Unidos de Norte América y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion al derecho
  • Introduccion al derecho
  • Introducción al derecho
  • Introducción Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho
  • Derecho Introducción
  • Introduccion Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS