INTRODUCCION NIC Y NIIF
COLOMBIA
¡EDUCACIÓN SIN LÍMITES!
DIPLOMADO EN NORMAS
INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN
FINANCIERA
BLADIMIR CASTAÑO MURIEL
ORGANISMOS
INTERNACIONALES
DE LA PROFESIÓN
JUSTIFICACIÓN DE LAS
NIIF
A NIVEL MUNDIAL
Partimos de que el mundo va hacia la internacionalización de
la economía para brindar mayor bienestar social a la
humanidad. Para esto es necesario la modernización de lossistemas de producción, comercialización y administración, lo
cual a su vez implica la necesidad de la armonización de los
principios, políticas y normas técnicas.
PARTICIPACIÓN DE LOS
CONTADORES EN
COLOMBIA
Los contadores colombianos deben tener
una formación abierta y vinculada a los
procedimientos
internacionales
que
afectan
su
profesión,
para
que
desempeñen una participación relevante
en elescenario internacional.
TENDENCIAS MUNDIALES
Globalización: Proceso donde están involucrados los países,
bloques económicos, las empresas multinacionales, los
negocios internacionales y el mundo.
Los negocios internacionales producen información a los
inversionistas y usuarios para la toma de decisiones. Antes
esta información eran los estados financieros, hoy se habla
de informaciónfinanciera.
TENDENCIAS MUNDIALES
La información financiera ayuda en el proceso de toma de
decisiones, en especial de inversión y movilización de
capitales, con lo cual se espera que se dé un desarrollo
mundial.
Para lograr lo anterior, desde el punto de vista de la
profesión, se requiere que la información se prepare en
forma estandarizada y que sea de calidad y transparente.
TENDENCIAS MUNDIALES ¿Cómo se logra esto?
A través de la emisión de estándares internacionales
de contabilidad que sean aceptados y aplicados por
todos los países del mundo que quieran participar de
la economía mundial.
¿Qué se ha hecho?
En 1973, algunos países europeos, México y Estados Unidos
crean el Comité de Estándares Contables Internacionales –
IASC con sede en Londres, encargado de recopilar estándaresinternacionales en uso en los diferentes países del mundo.
Inicialmente, sólo se pretendía tener unos estándares que
sirvieran de consulta acerca de la aplicación contable en el
mundo.
ESTANDARES INTERNACIONALES
Ética y
Conducta
IFAC
Mercado
de
IFRS
IASB
valores
ISA
IAASB
Regulación
Internacional
IOSCO
Corporate
Governan
ce
OCDE
ORGANISMOS MUNDIALES
Lo que promovió la creación de estasorganizaciones
internacionales fue la expansión de las empresas más
allá de sus fronteras nacionales, así como el
surgimiento de grandes multinacionales y la necesidad
de ofrecerle servicios con normas de contabilidad que
fueran lo más uniformemente posible de país a país.
ORGANISMOS MUNDIALES
IFAC: Federación Internacional de Contadores
Fue creada en 1977 en el Congreso de Múnich
(Alemania). Reúnea nivel mundial a las organizaciones
profesionales de la contabilidad y la auditoría. Si se es
miembro de la IFAC se es miembro de la IASC.
Su misión es el impulso y el desarrollo de una profesión
contable coordinada a nivel mundial, con normas
armonizadas, capaz de ofrecer unos servicios de alta
calidad.
ORGANISMOS MUNDIALES
IFAC: Federación Internacional de Contadores
Su trabajo se plasma enlas guías, normas, declaraciones y
estudios que han emitido sus Comités.
Sus pronunciamientos no sustituyen normas locales
aunque promueve su aceptación voluntaria para tener
normas armonizadas.
ORGANISMOS MUNDIALES
IFAC: Federación Internacional de Contadores
Emite:
Normas internacionales de contabilidad del sector público
Normas internacionales de auditoría
Normas sobre educación
Código de ética profesional
ORGANISMOS MUNDIALES
IFAC: Federación Internacional de Contadores
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
El control inicial de la organización está en la Asamblea,
compuesta por un representante de cada una de las
organizaciones miembro. Está conformada por 123 países
miembros, 157 organizaciones profesionales y 2.5 millones
de contadores.
ORGANISMOS MUNDIALES
IASC: Comité...
Regístrate para leer el documento completo.