Introduccion a la economia un enfoque estructuralista. Antonio Barros de Castro y Carlos Francisco Lessa
Esquema circulatorio.
El funcionamiento de una economía moderna se basa en la división del trabajo entre hombres cuyo esfuerzos productivos deben culminar en la satisfacción de necesidades y deseos económicos.
Las materias primas que corren continuamente el sistema, constituyen unacorriente de bienes a la cual cabe la denominación de flujo real. Como las transferencias de propiedad ocurridas en la circulación de bienes con acompañadas mediata o inmediatamente también por una contrapartida financiera, se verifica, desde luego, la existencia de una corriente nominal.
Además de las numerosas transacciones comerciales de compraventa de bienes y servicios, ocurren en la economíatransacciones de otra naturaleza que podemos abarcar bajo la denominación de contratación de factores.
En cuanto al flujo real, termina por construirse en el caudal de bienes y servicios que saliendo del aparato productivo llega al público consumidor. La circulación presenta dos polos:
a. las empresas, que pueden ser integradas en una gigantesca unidad productora: el aparato productivo.
b. lasunidades familiares, que responden por la propiedad de los factores y por el consumo de los bienes acabados.
Ambos polos presentan dos facetas. El aparato productivo, por un lado, es responsable de la producción y oferta de servicios y bienes de consumo; por otro, emplea los factores que demandan sus funciones de producción. Las unidades familiares adquieren productos acabados y contratan, con losorganizadores de la producción; el empleo de los factores de trabajo, tierra y capital.
Esta simetría nos sirve para contrastar dos piezas fundamentales en el esquema circulatorio: el mercado de bienes y servicios de consumo y llamado el mercado de servicios de factores. El primero, es el sumidero del poder adquisitivo de las familias: en él se enfrentan a quienes ofrecen bienes y servicios. Elsegundo es una abstracción destinada a reunir en un concepto todos los fenómenos de la contratación de factores.
Mercados y precios.
La demanda dirigida a los mercados se expresa a través de las cantidades monetarias entregadas a cambio de bienes y servicios. La relación que determina la cantidad de unidades monetarias que se debe entregar para la obtención de una unidad de determinado producto sedenomina precio. Los precios son coeficientes individuales de conversión de un flujo nominal, genérico, a otro "real", específico.
El elemento que se relacionan en forma clara con la escala de precios del mercado es la escala de los "costos unitarios" de producción.
El costo unitario o "medio" de obtención de un bien o servicio será determinado por la división del costo global entre el número deunidades producidas.
Las unidades productoras no solamente se alimentan de insumos y reponen el capital depreciado, sino que además contratan factores. Esta última operación corresponde a la adquisición de los "servicios" o del derecho de uso de los factores capital, recursos naturales y trabajo.
La oferta y demanda de los factores son esquematizadas y presentadas como determinantes de las tasas deremuneración de los factores.
Los agentes económicos de los dos polos son capaces de alterar la marcha y la composición de los flujos.
Los productores, muchos y de pequeña capacidad, disciplinados por el régimen de competencia, no imponen nada a los mercados. Por el contrario, obedientes a los deseos de la comunidad, emplean sus recursos donde son mas solicitados, habiendo pues, a primeravista, por lo menos un sistema ideal de consignación de recursos: "el mecanismo de precios relativos".
Cada productor se encuentra envuelto en un círculo de precios y atento a sus alteraciones relativas.
La relación de dependencia entre el flujo de demanda y el flujo real, se invirtió y en cierta medida, se indeterminó. Las decisiones ya no son tomadas en el polo de las familias que orientan la...
Regístrate para leer el documento completo.