Introduccion A La Economia
ALFONSO CALDERÓN MORENO
HERNÁNDEZ VIDAL SANDRA CARINA
3°AM
RAYMUNDO MORALES BOTELLO
2011/2012
Economía: es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción, analiza como los seres humanos satisfacen sus necesidades, con recursos escasos que son para diferentes usos, al mismo tiempo, nos dice que, el valor tiene su origenobjetivo según la cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien.
Por ejemplo> La investigación científica, los titulares escriben artículos de investigación que se apresuran a publicar en periódicos y conferencias, y cuantas más veces sea citado un científico, más prestigioso es, lo que se puede convertir en fondos económicos. Todos los científicos se benefician del conocimiento globalde la comunidad científica.
Administración: Disciplina que se encarga del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano, hace referencia al funcionamiento, estructura y el rendimiento de organizaciones, mayores o menores.
Por ejemplo> a las cadenas de locales comerciales, los productos que ante la sociedad, son baratos, se compran al mayoreo, así la empresa costea amenor precio la inversión inicial, obteniendo de eso, ganancias sumatorias por pieza al menudeo.
Trabajo: toda tarea desarrollada sobre una materia prima por el hombre, generalmente con ayuda de instrumentos, con la finalidad de producir bienes o servicios, y representa uno de los 3 factores de producción, al igual que la tierra y el capital. Trabajo es aquello que no harías si no te pagaranPor ejemplo< obrero artesano y obrero peón: El trabajo que ejercerán los dos tipos de obreros generaran bienes y riquezas convirtiendo de este modo su trabajo en el medio de transformación de materia prima a Productos..
Inversión: todo desembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, denominados bienes de equipo, y se utilizará durantevarios años para cumplir su objeto social.
Por ejemplo> un vendedor de zapatos por catalogo, tiene que poner la inversión inicial del negocio para así poder satisfacer su objeto. O bien cuando las personas adquieren cuidados sanitarios, compran voluntariamente educación, compran información acerca de las oportunidades del empleo, emigranbuscando mejores oportunidades de empleo, etc. Estos fenómenos son gastos de inversión más que como gastos de consumo.
Ingresos: Son caudales que entran en poder de una persona o de una organización, es decir el dinero, materias u objeto que recibes a cambio de una labor ya hecha.
Por ejemplo>un trabajador que labora medio día, recibe de ingresos quincenales 1250 pesos, o bien podíamos tambiénrepresentarlo con bancos, sus ingresos, es la tasa de interés y anualidad en tarjetas bancarias u otros servicios que costean en beneficio a otras organizaciones empresariales como DAE, mercadolibre.com, secretaria de salud, PGJ, entre otras.
Egresos: salida de dinero desde el presupuesto propio de la empresa, organización o bien, una familia, incluyen los gastos y las inversiones.
Por ejemplo> alcomprar una materia prima, una empresa o un campesino genera un gasto, (lo paga el), pero al trasformar dicha materia se convierte en un producto terminado, que genera ingresos, con su venta, los cuales deben ser mayores a los egresos, de lo contrario sería una perdida y no tendría rentabilidad. Y se puede ver en la economía familiar, al pagar algún servicio, (agua, internet, cable, luz), es unegreso para las familias pero un ingreso para, Mega Cable, SUAPAP, CFE, etc.
Ejemplo: 4 hectáreas de agave, producen 4, 574,967 litros de tequila al año. O bien podríamos decir que en un terreno de maizales, generan en producción, toneladas de maíz cada temporada
Producción ejemplo: 4 hectáreas de agave,
Es la creación y el pro-...
Regístrate para leer el documento completo.