Introduccion a la historia del derecho

Páginas: 6 (1391 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
03302000Universidad Nororiental Privada
Gran Mariscal de Ayacucho
Facultad de Derecho
Escuela de Derecho
Catedra: Historia del Derecho
Sección: D-1-14
Historia Del Derecho
-1428756210300Profesora:
Berenice Ornehlas
4000020000Profesora:
Berenice Ornehlas
-295275167005Profesora:
Berenice Ornehlas
4000020000Profesora:
Berenice Ornehlas
Alumna:9486901715134Puerto Ordaz 23 de Octubre 2014
00Puerto Ordaz 23 de Octubre 2014
Cleer, Mariana C.I 25.696.758

Introducción a la Historia del Derecho
La Historia del Derecho, nos permite estudiar la evolución del Derecho y la forma en que cada sociedad entiende, que se satisfacen de mejor manera sus necesidades jurídicas, o lo que es igual, cómo se explicitan, en un momento y lugar determinado, los principioseternos de la Ley Natural.
Características de la Historia del Derecho
Pretericidad: La historia son las acciones humanas en el pasado. El conocimiento de los fenómenos jurídicos en el pasado explica esta característica, que señala como los ordenamientos jurídicos encajan unos con otros.
Unicidad: Los hechos históricos no se repiten. Los hechos jurídicos son estudiados en su contexturahistórica, lo que tales hechos tienen de específico, de único, de irreducible. Las Circunstancias de un hecho, no se repiten idénticamente en otro pero ello no impide que exista analogía.
Individualizadora: La historia no estudia lo que los hechos tienen de común, sino lo que tienen de irreducible. Si se estudia una época determinada, hay ubicarnos en la manera de pensar de esa época, y nos reflejarasu forma de regulación jurídica.
Temporal: Se refiere a los hechos positivos en un determinado tiempo: todo hecho histórico tiene una duración en el tiempo, es decir, la era o época en que tuvo lugar.
Espacial: Se refiere a los hechos positivos de un determinado espacio: todo hecho histórico está en relación común lugar o territorio determinado donde sucedió.
Método Histórico-Jurídico
Seentiende por método histórico-jurídico el conjunto de medios utilizado por el historiador del Derecho para conocer y exponer los distintos sistemas jurídicos. El cual tiene por tanto dos aspectos: la investigación y la exposición.
Método de Investigación: Como medios de conocimiento podemos señalar las fuentes y los procedimientos deductivos. Fuentes de creación del derecho son normas y principiosque en determinado momento histórico alcanzan el rango de normas jurídicas vigentes de carácter coactivo; las fuentes de conocimiento son fenómenos apreciables físicamente que notifican acerca de la esencia, suerte o contenido de un principio jurídico en un determinado momento histórico. Las fuentes de conocimiento se clasifican en dos grupos:
Inmediatas directas o principales: son las fuentesde creación del derecho, es decir los textos jurídicos legales, los trabajos privados, es decir, recopilaciones de materiales legales hechos por un particular o redacciones de derecho consuetudinario que se fijan por escrito.
Mediatas, indirectas accesorias: Son fuentes muy numerosas y heterogéneas y quizás las más importantes dentro de las escritas, son documentos o escritos con existenciapropia e independiente mediante los cuales quedan recogidas y garantizadas las relaciones jurídicas con arreglo a formas determinadas que varían según las personas, el tiempo, el lugar y el contenido.
Método de exposición: es el estudio de los distintos sistemas jurídicos que han existido en España.
El método histórico-jurídico es esencial en la elaboración, interpretación y aplicación de normasjurídicas. Como método de la ciencia del Derecho puede identificarse en su estructura un conjunto de procedimientos que constituyen pasos para la solución de problemas profesionales. La formación histórica del jurista no debe limitarse a transmitir conocimientos sobre hechos pasados, debe articular un sistema de acciones y operaciones de enseñanza-aprendizaje dirigidas a formar el método...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion a la historia del derecho de maynez
  • Introduccion a la historia del derecho mexicano
  • Introducción Historia Del Derecho
  • Introducción a la Historia del Derecho Mexicano
  • INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
  • Introduccion Al Estudio Del Derecho, Historia Del Derecho
  • Guia de Introduccion a la historia del derecho mexicano
  • Historia del derecho. introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS