introduccion
En la actualidad México enfrenta muchos problemas económicos, entre ellos el desgaste de los sistemas de apoyo, las malas decisiones del gobierno, no son más que indicios de un colapso que pone en entre dicho el crecimiento económico como la clave del progreso para la nación. La globalización, diseñada para impulsar el crecimiento rápido mediante el consumo de recursos es cada vezmayor, marcando un umbral entre ricos y pobres.
El tema estudia el análisis de los problemas sociales de México tiene el objetivo de saber por qué los jóvenes no estudia y por qué no terminan su nivel de estudio, habla de todo en general sobre cada uno de los problemas del país, con este nos podremos dar cuenta la informacion,nos dice que la los jóvenes no estudian por falta de dinero oporque ellos no quiere esudiar,tamben se menciona sobre la reformar que se aprobó y que varios maestros nos están de acuerdos por qué tiene que presentar exámenes ,para saber que tanto saben sobre el magisterio y La vieja política educativa priista quiere mostrar un rostro nuevo dicen que desconocido que sin embargo no atiende lo que significa educar con justicia y equidad ni con la profundidadque se requiere para un nuevo desarrollo de conocimientos y saberes con el impulso a una reforma educativa con una visión de Estado. Ésta no podrá ocurrir si no se da pie a la realización de consensos con la plena participación de la sociedad.
También esta documento habla de la salud pública es factor primordial para que una sociedad se desarrolle y rinda más, para ello es necesario tener losmedios no para aliviar a la población sino para prevenir las enfermedades. Sectores públicos de salud: IMSS, ISSSTE, SSA, Seguro Popular, y los de alianza con otros países. También nos habla de obesidad que en los últimos años aumentado mucho y se van tomando prevención sobre el tema de la obesidad para que la gente esté alerta que enfermedades nos causa, y nos menciona algunas que están entre ellasla diabetes la inperteccion, triglesiricos etc.asi con todo esto podemos estar alertas para cuidarnos.
Este documento presenta la estimación de la demanda de vivienda 2013, al igual que el año pasado, se consideran características socio demográficas y económicas relevantes de los hogares tales como: condición de actividad, tamaño de localidad de residencia, nivel de ingresos y si el hogar cuentacon hipoteca o con subcuenta de vivienda. Asimismo se presenta la información por entidad federativa. Cada una de ellas tiene una estadística realizada que da un porcentaje de cuantas personas quieren tener casa propia.
De acuerdo con la experiencia de los países de la OCDE en los años 90 del siglo pasado, en ausencia de más reformas que regulen el despido, el mercado laboral mexicano continuarásegmentado con el empleo informal, el cual será sustituido por el también precario trabajo temporal.
De esta manera, plantea que México debe considerar aumentar el número de casos en los que un despido por causas personales es considerado objetivo, en especial si incluye una caída importante de la productividad individual.
Lo anterior, con una disminución en el costo del despido para losempresarios por causas económicas y haciendo menos pesados los remedios impuestos a las empresas si la baja del empleado es considerada como injusta, con excepción a los casos en que los derechos de los trabajadores hayan sido vulnerados, como en casos de discriminación.
Para mejorar la equidad, acota, estas medidas deben ir acompañadas de más acciones que refuercen el cumplimiento de las sentenciasfavorables a los trabajadores, en especial en lo relativo al pago de la compensación.
La estratificación social plantea esencialmente un problema de estatus, es decir, de comportamientos diversos que cada individuo tiene derecho a esperar por parte de la sociedad. Por lo siguiente, se desprende que la estratificación social es un fenómeno general.
En cuanto a la movilidad social, se ha dicho que...
Regístrate para leer el documento completo.