Introduccion

Páginas: 7 (1547 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
INTRODUCCION
La economía es una ciencia que estudia la riqueza según su autor Adam Smith, Muchas ideas del pasado tenían sus raíces en estructuras institucionales, en las relaciones entre grupos económicos diferentes y en los intereses opuestos de éstos. Ahora Bien, las ideas a las que dieron vida no han muerto en la medida en que todavía existen estructuras y relaciones iguales o similares. Aúnviven entre nosotros las opiniones de Aristóteles sobre las diferentes clases de Trabajo humano, las censuras de, los escolásticos de la Edad Media a la usura, las teorías mercantilistas sobre el Comercio Exterior, las nociones fisiocráticas sobre la agricultura, la teoría de la Renta de Ricardo y las conclusiones prácticas de ella derivadas, y, en fin, la rebeldía de los románticos alemanescontra el Liberalismo económico. Todo esto ha venido a formar parte del Fondo de ideas de donde han sacado su alimento intelectual las generaciones sucesivas y es el principal alimento de la Historia de la Economía.
La Economía de hoy depende en mayor o menor medida del sendero histórico recorrido por nuestras sociedades.
No podemos hacer un buen análisis económico ni aplicar una correcta políticaeconómica sin tener en cuenta todo aquello que ha acontecido en épocas pasadas.
Desde una perspectiva poco socorrida dentro de la reflexión de la ciencia económica, siendo este, el análisis metodológico y epistemológico de la economía; no para hacer la historia de esa ciencia, sino que basado en el desarrollo histórico de aquella tratar su aspecto genético y causal; lo cual permitirá precisar yubicar a la economía en las distintas fases que ha adquirido y que han influido y determinado el ulterior desarrollo de esta relativamente joven ciencia.
DESARROLLO
Historia de la economía, el de la economía como cuerpo teórico de estudio, independiente de la política y la filosofía, puede fecharse en el año 1776, cuando Adam Smith publicó su Investigación sobre la naturaleza y causas de lariqueza de las naciones.
Por supuesto, la economía existía antes de que Smith escribiese su libro: los griegos hicieron importantes aportaciones, al igual que los escolásticos de la edad media.
Existen distintas que dieron lugar importante a la economía mediante la historia, una de estas escuelas fueron los que formularon los,
Fisiócratas
El fundador de la escuela, François Quesnay, era médico decabecera en la corte del rey Luis XV. Su libro más conocido, Tableau Économique (1758), intentaba establecer los flujos de ingresos en una economía, anticipándose a la contabilidad nacional, creada en el siglo XX. Según los fisiócratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad. Los fisiócratas eranpartidarios del libre comercio y del laissez-faire (doctrina que defiende que los gobiernos no deben intervenir en la economía). También sostenían que los ingresos del Estado tenían que provenir de un único impuesto que debía gravar a la actividad primaria, la única fuente de riqueza para ellos. Adam Smith conoció a los principales fisiócratas y escribió sobre sus doctrinas, casi siempre de formapositiva. 
Escuela Clásica 
  
Como cuerpo teórico coherente, la escuela clásica de pensamiento económico parte de los escritos de Smith, continúa con la obra de los economistas británicos Thomas Robert Malthus y David Ricardo, y culmina con la síntesis de John Stuart Mill, discípulo de Ricardo. Aunque fueron frecuentes las divergencias entre los economistas desde la publicación de La Riqueza de lasNaciones (1776) de Smith hasta la de Principios de Economía Política (1848) de Mill, los economistas pertenecientes a esta escuela coincidían en los conceptos principales. Todos defendían la propiedad privada, los mercados y creían, como decía Mill, que "sólo a través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia".
Compartían la desconfianza de Smith...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS