Inventario taller mecanico
Tras llenar todos los tubos con lo citado anteriormente, medimos los PH con papel tornasol y obtuvimos los siguientes resultados:A1PH 1
A2 PH9
A3PH 7
Tras medir los diferentes PH anteriores, volvemos a llenar otros tres tubos de ensayo de la siguiente manera:
En un tubo de ensayo al que lo hemos nombrado como B1 , añadimos 2 ml de HCl y 2 gotas de rojo de metilo y tras añadir dichas gotas se volvía de color magenta.
En el siguiente tubo de ensayo llamado B2, añadimos 2 ml de NH3 y otras 2 gotas de fenolftaleínay adquiría un color amarillento.
Por último, otro tubo de ensayo llamado B3, añadimos 2 ml de H2O y otras 2 gotas de fenolftaleína y obtenía un color levemente anaranjado.
Repetimos el paso anterior de medición de los PH con papel tornasol y nuestros resultados fueron:
B1 PH 1
B2 PH 5
B3 PH 3
2ª PARTE:
Antes de proceder a realizar nuestras disoluciones vamos a realizar loscálculos pertinentes para poder calcular los gramos de NaOH y de H2C2O4.
-Cálculo de NaOH:
El peso molecular del NaOH es 40,0059 gr/mol
M=(gr/pm)/L 0,5=(gr/40,0059)/0,25L gr=5,0007375
Por lo que tomamos 5,00 gr de NaOH
-Cálculo de los gramos de H2C2O4:
Su peso molecular sin agua es: 90,349 gr/mol , pero como esta dihidratado, añadimos el peso molecularde las dos moléculas de H2O y nos da un peso molecular total de:
De 126,3786 gr/mol (90,349+36,0296)
Nos disponemos a continuación a calcular los gr necesarios de H2C2O4 :
M=(gr/pm)/L 0,25=(gr/126,3786)/0,25L- gr= 7,8986
Por lo que tomamos exactamente 7,89 gr en la balanza electrónica
Para realizar esta parte, en primer lugar vamos a tomar los gramos calculados anteriormente,ayudándonos de una cucharilla y de una balanza electrónica.
Depositamos ambas cantidades en un reloj de vidrio y en una zapatilla (ambos han sido lavados con agua, jabón y agua destilada y secados con papel) cuyos pesos no hemos necesitado observar, pues tasamos la balanza electrónica.
Vertimos ambas cantidades en dos diferentes matraces aforados, que hemos lavado con agua, jabón y agua destilada.Tras ello vertimos cerca de 150 ml de agua destilada en ambos matraces aforados, pues tras la agitación es posible que el volumen aumente.
Depositamos un núcleo magnético en el matraz aforado que contiene el NaOH, y lo ponemos en un agitador magnético al máximo nivel de agitación. Destacar que al cabo de 5 minutos acabaron desapareciendo las “pelotillas” de NaOH.
Por otro lado, en el matrazaforado que contenía el agua destilada y H2C2O4 (el H2C2O4 era similar al azúcar, claro, de manera visual) y con ayuda de una varilla diluimos nuestros gramos, destacar que este fue un proceso más fácil que con el NaOH. En relación a este matraz, hay que destacar que la base quemaba en un primer instante, pero al cabo de 1 minuto el calor fue descendiendo.
Tras haber preparado ambas disoluciones, nosdisponemos a llenar ambos matraces hasta una cantidad de 250 ml con agua destilada.
Llenamos una bureta con la disolución de NaOH (no había burbujas de aire) medimos un volumen de 25 ml.
A continuación, con una pipeta graduada de 20 ml de capacidad tomamos 20 ml de H2C2O4. Esos 20 ml los vertimos en un erlenmeyer de 250 ml de capacidad que hemos lavado con agua, jabón y agua destilada y...
Regístrate para leer el documento completo.