investigacion comercial inditex

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 8 de junio de 2014
INVESTIGACIÓN
COMERCIAL
INDITEX

Claudia Moreno y Victoria Olid
Investigación Comercial

ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………………………………….. 2
Cuestionario………………………………………………………………………………………………………….. 3
Gráficos…………………………………………………………………………………………………………………. 4
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………… 8

1

Claudia Moreno y Victoria Olid
Investigación ComercialVamos a realizar una investigación comercial sobre las compras que realizan los
consumidores del grupo INDITEX a través de las páginas webs de sus distintas tiendas.
Con esta investigación estudiaremos el porcentaje de clientes que entra en las páginas
webs tanto si es para ver el catálogo, consultar precios…o para realizar compras a
través de ellas. Además del estudio de lo dichoanteriormente, el objetivo principal por
el que realizamos esta investigación es conseguir encontrar la manera de aumentar las
compras realizadas por los consumidores del grupo en todas sus tiendas.

En un principio pensamos que las compras por internet están aumentando en los
últimos años debido al gran auge de las tecnologías. Este tipo de compras se está
popularizando y debido a esto losconsumidores tienen una mayor confianza al
realizarlas. También pensamos que un gran inconveniente para los consumidores de
este tipo de compra es el hecho de no poder probarse la prenda antes de efectuar su
compra lo que puede provocar que una vez tengan la prenda en sus casas estas no les
guste como les queda puesta. Otro inconveniente puede ser el miedo de los
consumidores a que la prenda compradallegue con aun inconveniente o desperfecto.
O, por último, el tiempo que transcurre entre la compra y la llegada de esta a casa del
consumidor, o los gastos de envío, son dos inconvenientes que también tienen en
cuenta los consumidores al realizar compras por internet.
Debido a lo expuesto en el párrafo anterior nuestra hipótesis previa del estudio es que
el porcentaje de compras por internetno será muy elevado y comenzamos a ver cuáles
podrían ser las acciones a realizar para aumentar este porcentaje, como por ejemplo:
reducción de gastos de envío o desaparición de estos, garantías al consumidor de que
sus compras llegarán en perfecto estado, campañas para anunciar las páginas webs del
grupo y así promocionar la compras en internet.

Para realizar la investigación vamos autilizar métodos cuantitativos con los que
obtenemos datos que podremos utilizar para la toma de decisiones después de
haberles aplicado algún método matemático o estadístico. También utilizaremos
métodos cualitativos con el fin de conocer el pensamiento de los encuestados sobre
algunas de las preguntas formuladas.

2

Claudia Moreno y Victoria Olid
Investigación Comercial

CUESTIONARIO
1.¿Por qué?
a. Precio
b. Calidad
c. Diseño
d. Otros
2. ¿Suele visitar las webs del grupo?
a. Si
b. No
3. ¿Con que fin? (puede marcar más de una casilla)
a. Consultar el catálogo
b. Ver si hay disponibilidad en tienda de una prenda específica
c. Comprar on-line (recogida en tienda)
d. Comprar on-line (envío a domicilio)
e. Consultar precios
4. En caso de realizar compras por internet,indique sus motivos (puede marcar más de
una casilla):
a. Prefiero la compra en tienda
b. No me parece seguro
c. Plazo de entrega demasiado largo
d. Costes de envío elevado
e. Otros

3

Claudia Moreno y Victoria Olid
Investigación Comercial

GRÁFICOS
MUESTRA:
La muestra tomada esta compuesta
de 30 personas, de las cuales 17 son
mujeres y 13 son hombres.

EDADES:
Como vemos, lamayoría, es
decir, el 66%, comprende
edades de entre 18 y 25 años,
tanto en hombre como en
mujeres.
Hombres y mujeres entre los
36 y 45 años comprenden la
minoría.

FRECUENCIA DE COMPRA:
La gran mayoría de las mujeres (el
60%) va de compras más de dos
veces al mes. Mientras que el 85%
de los hombres dicen ir de compras
una vez al mes.

4

Claudia Moreno y Victoria Olid...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion comercial
  • Investigacion Comercial
  • INVESTIGACION COMERCIAL
  • Investigacion comercial
  • Investigacion comercial
  • Investigacion comercial
  • Investigación Comercial
  • Investigacion comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS