INVESTIGACION CUALITATIVA

Páginas: 18 (4359 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2014
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Desde una perspectiva sociológica Bodgan y Biklen (1982), sitúan las raíces de la investigación cualitativa, dentro del seno de los Estados Unidos, en el interés sobre una serie de problemas de sanidad, asistencia social, salud y educación cuyas causas es preciso buscarlas en el impacto de la urbanización y la inmigración de grandes masas. En estecontexto de denuncia social se llama la atención sobre las condiciones infrahumanas de la vida urbana en la sociedad Norte americana. Como respuesta surge el movimiento de la encuesta social, y se empieza toda una serie de estudios de muestra amplia cerca de los inicios del siglo XX.
Las raíces antropológicas de la investigación cualitativa es preciso buscarlas en el trabajo realizado por losprimeros antropólogos evolucionistas de la segunda mitad del siglo XIX. En este momento los investigadores no se desplazaban al campo para estudiar la realidad, sino que acumulaban datos etnográficos a partir de los informes de viaje ofrecidos por otras personas para documentar la visión evolucionista que tenían acerca de los estadios de las formas culturales humanas.
Tras el recorrido por lasdistintas fases históricas de la investigación cualitativa, Denzin y Lincoln (1994: 11), llegan a cuatro conclusiones que compartimos en su totalidad. En primer lugar, cada uno de los momentos histórico s anteriores operan todavía en el presente, ya sea como herencia o como un conjunto de prácticas que los investigadores aún siguen utilizando o contra las que combaten. Segundo, en la actualidad lainvestigación cualitativa se caracteriza por todo un conjunto de elecciones desconcertantes.
En ningún otro momento histórico el investigador cualitativo ha tenido tantos paradigmas, métodos, técnicas e instrumentos o estrategias de análisis ante los que tener que elegir. Tercero, nos encontramos en un momento de descubrimiento y redes cubrimiento, con nuevas formas de ver, interpretar,argumentar y escribir. Cuarto, la investigación cualitativa no puede contemplarse por más tiempo desde una perspectiva positivista, neutral y objetiva. La clase, la raza, el género y la etnicidad configuran el proceso de indagación, haciendo a la investigación un proceso multicultural.
La investigación cualitativa tiene significados diferentes en cada momento. Una primera definición, aportada por Denziny Lincoln (1994: 2), destaca que "es multimetódica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objetos de estudio". Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. Lainvestigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos- que describen la rutina y las situaciones problemáticas y os significados en la vida de las personas. El objetivo de la investigación cualitativa es la comprensión, centrando la indagación en los hechos.Siguiendo las aportaciones de Guba y Lincoln (1994) y Angulo (1995), destacamos que existen una serie de niveles de análisis que permiten establecer unas características comunes de esta universidad de enfoques y tendencias. Estos niveles son los siguientes:
Ontológico, epistemológico, metodológicos, técnico/instrumental y contenido.
Denominamos nivel ontológico aquél en el que se especificacuál es la forma y la naturaleza de la realidad social y natural. Desde este nivel, la investigación cualitativa se define por considerar la realidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción con la misma.
Desde el plano epistemológico se hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los cuales se determinan la validez y bondad del conocimiento. Así, desde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion cualitativa
  • Investigacion cualitativa
  • Investigacion cualitativa
  • investigacion cualitativa
  • investigación cualitativa
  • investigacion cualitativa
  • Investigacion cualitativa
  • investigacion cualitativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS