Investigacion de operaciones

Páginas: 19 (4593 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2011
TOMA DE DESICIONES EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

En el mundo real la administración de una empresa no puede saber con anticipación cual será la demanda de sus productos, ni tampoco puede esperarse que sepa con exactitud cuáles serán sus costos y utilidades, basándose en una demanda incierta. En esas circunstancias la administración debe desarrollar los mejores pronósticos de ventas y costos,para lo cual toma una decisión basada en esos cálculos, la situación no es tan desesperada como lo parece, especialmente en el area de demanda potencia, si se emplea la probabilidad en los pronósticos originales. Ese enfoque considera la demanda pasada de un producto a fin de asignar probabilidades a las posibles demandas de ventas en el futuro. Esto es cierto por lo que se refiere a aquellosproductos que se cuentan con frecuencia, como los de consumo.
En este capítulo se estudiaran las diversas maneras de determinar el numero optimo de productos que deben tenerse en existencia. La primera parte estudiara un problema con una cantidad limitada de demanda pasada y futura. Se desarrollaran tablas de utilidades y pérdidas esperadas en condiciones de incertidumbre. Se empleara el análisismarginal para resolver las existencias apropiadas de inventarios para una distribución discreta. La parte final del capítulo se ocupara de la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre donde hay una distribución de probabilidad continua. En efecto, se estudiaran los métodos cuantitativos adecuados para las existencias apropiadas de inventario cuando se considera que la demanda pasada esrepresentativa de la futura.
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD DISCRETA
A fin de comprender el material de este párrafo presentaremos un problema con distribución de probabilidad discreta en condiciones de incertidumbre. Consideremos un pequeño expendio de rosquillas que las compra a una panadería local. Las rosquillas se venden a .80 de dólar la docena cuestan .50 de dólar por docena entregadas alexpendio. Las que quedan al terminar el día se venden a .40 de dólar la docena., lo que da por resultado una pérdida de .10 de dólar por docena. La demanda de rosquillas es relativamente constante en todo tiempo, pero varia de un día a otro. Los resultados de la demanda diaria reciente se dan en forma siguiente para el pequeño expendio.
N. DE DIAS DE VENTA | DEMNADA DIARIA (DOC) | FRECUENCIARELATIVA(PROB) |
5 | 40 | 0.05 |
10 | 41 | 0.1 |
10 | 42 | 0.1 |
20 | 43 | 0.2 |
20 | 44 | 0.2 |
15 | 45 | 0.15 |
15 | 46 | 0.15 |
5 | 47 | 0.05 |
100 DIAS |   | 1 |
Al problema al que se enfrenta actualmente el expendio de rosquillas es este:
¿Cuál es la cantidad optima que hay que tener en existencia a fin de aumentar al máximo las utilidades esperadas? Hay que hacer notar que elexpendio solo compra a base de docenas en la panadería.
La inspección de los datos usados para compilar la demanda indica que hay una variable aleatoria, que puede definirse como un valor que cambia , ocurrencia ( o evento), tras ocurrencia (o evento), en una secuencia que no puede predecirse. En el problema esto significa que no tenemos una manera definida de predecir las ventas de rosquillas deldía de mañana. Sin embargo, sabemos que el valor de la variable aleatoria de las ventas pasadas, si no que la información es una distribución discreta y aleatoria. En el ejemplo solo hay ocho valores posibles para el volumen de ventas, y no hay manera de saber que cantidad compraran los clientes en cierto día.
Tabla de ganancias condicionales
El termino ganancia condicional, significa lacantidad que resultara basándose en cierta combinación de cantidades de la oferta y la demanda. Para expresarlo de otro modo la empresa puede anticipar las ganancias basándose en la condición de que venda determinadas unidades y de que tengan en existencia cierto número de ellas. Una forma de resolver el problema de la venta de rosquillas consiste en emplear esa base para construir una tabla de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigación de operaciones
  • Investigacion De Operaciones
  • Investigacion de operaciones
  • Investigacion de operaciones
  • investigacion de operaciones
  • Investigacion De Operaciones
  • INVESTIGACION DE OPERACIONES
  • Investigacion de Operaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS