Investigacion Micro

Páginas: 16 (3885 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2015
Habitad acuático.
Existen innumerables hábitats marinos en base a los grados de salinidad, temperatura del agua, mareas y corrientes y diversos factores locales.
En las zonas cálidas del mar, al igual que ocurre con las aguas dulces en zonas templadas, es donde se producen más alimentos y contienen más especies de peces que las aguas frías.De las más de 20.000 especies de peces que se conocen,el 40% viven en los mares tropicales.
La vida vegetal sólo sobrevive hasta la profundidad a la que puede llegar la luz del sol; en muchos mares, esto no es más que una pequeña fracción de la profundidad total. Al igual que en los lagos, hay una mayor productividad local de alimentos y peces en las aguas cálidas y poco profundas que en las profundidades. En aguas más profundas, a veces se forma untermoclima permanente, cuy posición varía según las corrientes y los cambios estacionales de los vientos. Los nutrientes que sustentan la vida a veces quedan sepultados en el fondo. En algunas de esta agua, sin embargo, el termoclima no es demasiado profundo; por ejemplo, frente a las costas accidentales de Africa, puede estar a menos de 20 metros y como en esta región las corrientes locales y losvientos son lo bastante fuertes para combinar las aguas en cierta medida, aunque no haya renovación, la productividad de esta agua es bastante levada.
Características de los microorganismos del medio marino.
La mayoría requieren concentraciones específicas de Na (normalmente de 33-35 g/l). Son halófilos moderados. La mayoría son psicrófilos o psicrotróficos (el 90-95 % del medio marino tienetemperaturas inferiores a 5 ºC). Capaces de crecer a muy bajas concentraciones de nutrientes.
Algunos han de soportar presiones hidrostáticas enormes (barófilos o barotolerantes).
Distribución de microorganismos.
Elevado número de microorganismos en orillas, zonas de corrientes ascendentes y estuarios
- En ambientes pelágicos su número es muy inferior (1-100 c/ml)
- La mayor porción de biomasa estácerca de la superficie y disminuye con la profundidad
- En los sedimentos, gran cantidad de microorganismos en los primeros centímetros (107-108c/gr)
- El pleuston puede presentar también gran cantidad de microorganismos (>108c/ml). Aparecen bacterias pigmentadas,cianobacterias, diatomeas, feofitas flotantes, hongos, protozoos e invertebrados macroscópicos.



Aguas Negras
El término agua negra, máscomúnmente utilizado en plural, aguas negras, define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.
A las aguas negras también se les llama aguas servidas, aguasresiduales, aguas fecales, o aguas cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente tienen, y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas yaguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.
Aguas Residuales.
El término agua residual define un tipode agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.
La FAO define aguas residuales como:
Agua que no tiene valor inmediato para el fin para el que se utilizó ni para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • investigacion e impacto de la micro y nanotecnologia en argentina
  • Micro Investigacion De Las Malvinas
  • Micros y micros
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS