Investigacion
FACULTAD DE MEDICINA
E. A. P. DE ENFERMERÍA
CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCIÓN DEL CÁNCER CERVICOUTERINO EN LAS USUARIAS DEL CENTRO DE SALUD FORTALEZA. VITARTE – LIMA. 2006.
TESIS
para optar el título profesional de licenciada en enfermería
AUTOR:
Olga Luz Mendoza Solis.
LIMA – PERÚ 2007
-------------------------------------------------
Table desmatières
* Dedicace
* RESUMEN
* SUMMARY
* PRESENTACIÓN
* CAPITULO I.- INTRODUCCIÓN
* A.-PLANTEAMIENTO, DELIMITACIÓN Y ORIGEN DEL PROBLEMA
* B.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
* C.-JUSTIFICACIÓN
* D.-OBJETIVOS
* E.-PROPÓSITO
* F.-ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
* G.-BASE TEÓRICA
* 1.-GENERALIDADES DEL CÁNCER
* 2.-CÁNCER DECÉRVIX
* 3.-PREVENCIÓN
* 3.1.-Prevención Primaria:
* 3.2.-Prevención Secundaria
* 3.3.-Prevención Terciaria
* 4.- PREVENCIÓN DEL CÁNCER CERVICOUTERINO INVESTIGACIÓN ACTUAL Y FUTURA
* 5.-LA FUNCIÓN PREVENTIVA PROMOCIONAL DE LA ENFERMERA
* 6.-ESTRATEGIAS NACIONALES
* 7.-ROL DE LA USUARIA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCERCERVICOUTERINO
* 8.-CONOCIMIENTO
* G.-DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS
* CAPITULO II.- MATERIAL Y MÉTODO
* A.- Nivel, Tipo y Método de Investigación
* B.- Descripción del Área de Estudio
* C.- Población y Muestra
* D.- Técnica e Instrumento
* E.- Plan de Recolección de Datos
* F.- Plan de Procesamiento, Presentación, Análisis eInterpretación de Datos
* G.- CONSIDERACIONES ETICAS:
* CAPITULO III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
* CAPITULO IV.- CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, LIMITACIONES
* REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
* BIBLIOGRAFIA
* ANEXOS:
DEDICATORIA
Mi más sincero agradecimiento:
A la Dra. Ana Díaz Baltazar Médico
Jefe, personal de Enfermería,
Obstetricia y demás trabajadores del
Centro deSalud Fortaleza - Vitarte, por
las facilidades brindadas para la
ejecución del presente estudio.
A las usuarias del Centro de Salud
por su disposición para participar en
el presente estudio, por sus ganas de
aprender cada día más para salir
adelante y por contribuir en mi
formación profesional.
A todos los profesores que me han
ayudado en la realización del
presentetrabajo, un reconocimiento
especial para la Lic. Juana Duránd B.
y Lic. Abel Limache G., por su
orientación y ánimo para seguir
adelante.
A Dios, por haberme regalado la dicha
de nacer, por acompañarme en cada
momento de la vida, porque siento
que no me abandona.
A mis padres: Julia y Macedonio,
que siempre me apoyan para salir
adelante, a los que tanto quiero y
necesito, losque saben guiar mis
pasos con mucho cariño.
A mi Alma Mater y mis compañeros,
quienes con su entusiasmo,
perseverancia y estima han
contribuido en la culminación de mis
estudios universitarios.
-------------------------------------------------
RESUMEN
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre Prevención del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del C.S. Fortaleza –Vitarte. Lima. 2006. Material y Método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. Población conformada por usuarias del C.S. Fortaleza. La selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia conformado por 80 usuarias. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento un cuestionario. Resultados: En cuanto al Conocimiento sobre Prevención delCáncer Cervicouterino de 80 (100%), 55 (69%) tienen conocimiento medio, 10 (12%) bajo y 15 (19%) alto. En relación a la Prevención Primaria 54 (67%) posee conocimiento medio, 15 (19%) bajo y 11 (14%) alto, desconocen sobre la infección por el Virus Papiloma Humano como causa del Cáncer Cervicouterino así como la asociación del Cáncer Cervicouterino con los partos vaginales, hábito de fumar, edad...
Regístrate para leer el documento completo.