investigacion
Tecnólogo en Sistemas de Gestión Ambiental Código:417510
Versión: 1
Nombre del Proyecto:
Formulación e implementación de un Sistema de Gestión Ambiental para atender diferentes sectores productivos Código:
Fase del proyecto:
1. Diagnóstico
Actividad (es) del Proyecto:
1. Recopilar la información necesaria para la identificación de riesgos ambientales endiferentes sectores productivos Actividad (es) de Aprendizaje:
*Identificar los conceptos referentes al clima sus elementos, factores ambientales, ecosistemas, aspectos e impactos ambientales
Resultados de Aprendizaje:
1. Determinar los procesos y factores relacionados con la programación de actividades en educación ambiental de acuerdo con la actividad económica Competencia:
Organizar planes deeducación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos
Duración de la guía ( en horas): 30
Aprendices del tecnólogo en sistemas de gestión ambiental: les presentamos esta guía integradora donde estamos articulando los componentes técnicos del programa. Recuerde la importancia del trabajo colaborativo y de la responsabilidad frente a laformación.
La normatividad ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular. En Colombia la normatividad ambiental ha tenido un importante desarrollo en las últimas tres décadas, en especial, a partir de la Convención de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron en el Código de recursosnaturales renovables y de protección al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974). Éste se constituyó en uno de los primeros esfuerzos en Iberoamérica para expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente.
Luego, en 1991, como fruto de la nueva Constitución Política colombiana, se redimensionó la protección medio ambiental, elevándola a la categoría de derecho colectivo y dotándola demecanismos de protección por parte de los ciudadanos, en particular, a través de las acciones populares o de grupo y, excepcionalmente, del uso de las acciones de tutela y de cumplimiento.
En desarrollo de los nuevos preceptos constitucionales, y de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, de Río de Janeiro en 1992, se expidió la Ley 99 de 1993, queconformó el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y creó el Ministerio de Ambiente como su ente rector.
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
1. Cuál es la importancia de la normatividad ambiental para el sector industrial.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Investigue cada una de las normas referenciadas acontinuación:
* Constitución Política de Colombia – Derechos colectivos y del medio ambiente
* Decreto 2811 de 1974(es el código nacional de los recursos naturales no renovable, nadie es dueño de los recursos naturales y el gobierno lo administra. Habla de flora, fauna, contaminación
* Ley 99 de 1993 (SINA), que es?, institutos que lo componen y cuál es la función de cada uno de ellos?, cuándo y por quénace el SINA? quienes conforman el SINA y cuál es la función de cada uno de ellos?.el origen fue en rio de janeiro en 1992(sobre biodiversidad) que habla del desarrollo del autosostenible, que es compatible si hay una planificación de los recursos naturales Es un sistema que recorre normas, decreto, tiene entes como ministerio del medio Ambiente, corporaciones autónomas regionales(autoridadesambientales)
* Ley 388 de 1997: http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/5635/1/4_LUISM-CAROLINA.pdf
* http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/deter/7.htm es para que los minucipios planteen esquemas de orden territorial (urbano,rural.mixto)el municipio debe saber para proyectar a largo plazo. Sectoriza la áreas (rural,industriales,recreación,estaciones de servicio,o...
Regístrate para leer el documento completo.