Investigacion

Páginas: 7 (1604 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
Escuela Ramón Power & Giralt









Ciudadanos Defensores del Karso










Edgar De Gracia
Curso: Historia
Fecha: 6 mayo 2013
Sra. Díaz
Introducción

En este informe presento la labor extraordinaria de personas que trabajan como organización para la protección y conservación del Karso puertorriqueño y de todos los sistemas naturales de Puerto Rico y el Planeta.Además presento dos iniciativas y estudios en la que se involucró la organización para defender los recursos naturales y condiciones ambientales esenciales para la isla. La CDK (Ciudadanos Defensores del Karso) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, incorporada en 1994 bajo las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Su misión es fomentar y desarrollar acciones queilustren como la organización social y la naturaleza puede y deben ser compatibles.


























¿Qué es el Karso?

La palabra Karst proviene de Alemania, es un término aceptado por una comunidad científica internacional, proviene del nombre de una meseta de roca caliza localizada en Eslovenia, y se extiende parcialmente hasta Italia, donde le llaman carso ydonde se hizo el primer estudio científico de esta topografía en el siglo 19. El nombre es de origen indo-europeo de Karra que significa piedra y de la antigüedad que se le llamaba carusadius en Latin. Por esta razón todas las áreas que presentan rasgos similares a esta zona son identificadas científicamente como áreas Kársticas.
Las formaciones Kársticas se relacionan con rocas carbonatadassedimentarias como lo es la caliza o la dolomita. La geología de las regiones kársticas del mundo se caracterizan principalmente por la roca caliza. Esta fue formada hace millones de años. Esta roca tiene la particularidad de que es soluble al contacto con agua acidica. Cuando la lluvia cae se vuelve levemente ácida al pasar por la atmósfera. El agua va dándole forma y continúa cambiando yconectando la superficie con el subsuelo, resaltando en unas formaciones dinámicas y cambiantes.
El Karso es un sistema natural complejo que incluye, además de la topografía, la hidrología (el flujo de agua superficial y del agua subterránea), las cuevas, los suelos, la vegetación la fauna y demás componentes naturales en una estrecha interrelación. Este sistema natural, con toda su red deinterdependencia, se ha desarrollado a través de millones de años. La presencia e intervención de los seres humanos solo data de los últimos años aproximadamente, aunque el impacto mayor a las zonas kársticas del mundo se ha sentido en los últimos 50 años.



El Karso en Puerto Rico
La región de roca caliza de Puerto Rico cubre aproximadamente una 244,285 hectáreas, un 27.5% de la superficie de la isla,y se subdivide entre la zona caliza del Norte, la zona caliza del sur y la caliza dispersa. Todas las zonas calizas tienen características de Karso. El siguiente mapa muestra las distintas zonas calizas de Puerto Rico según Monroe (1976). La zona caliza más grande y extensa de Puerto Rico es la zona caliza del Norte, entre los municipios de Aguada y Loiza. Esta zona abarca un 90% de la región dePuerto Rico.





(MAPA)



























#1 Análisis: Campaña por el Karso

En la búsqueda de proyectos e iniciativas sobre esta organización, encontré una de las noticias donde realizaron una campaña por el Karso, ubicando letreros que claman la protección de estos. Además de la (CDK), dos organizaciones que trabajan arduamente por la proteccióndel Karso en nuestra isla la (FIEKP) en San Juan y la (SEENI) en Arecibo, reclaman iniciando esta campaña en varios puntos de la región del Karso y de esta forma llamar la atención sobre la importancia de conservar esas regiones.
A este caso se suman otras organizaciones a los grupos, entre otras que al parecer critican la pasada administración del ex gobernador Luis Fortuño, por sus intentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS