investigacion
Para velocidades de los observadores estrictamente inferiores a las de la luz, la velocidad relativa dada por (4) es siempre inferior a la velocidad de la luz, c. Por ejemplo dos observadores que viajen en direcciones contrarias a velocidades dadas por medirán velocidades relativas:
Mientras que la mecánica newtoniana habría predicho en este caso:
De acuerdo con lo anterior, ningúnobservador puede medir jamás que un objeto físico se acerque a una velocidad superior a la de la luz, hecho que encaja con el hecho de que la máxima velocidad de propagación esperada es precisamente la velocidad de la luz.
Si una partícula se mueve a la velocidad de la luz para cualquier otro observador que se mueva a una velocidad inferior , la velocidad relativa . Este hecho encaja con el hecho deque la luz tiene la misma velocidad en todos los sistemas de medida independientemente de la velocidad a la que estos se muevan.
navegación, búsqueda
Diagrama 1. Apariencia del espacio-tiempo a lo largo de una línea de universo de un observador acelerado.
La dirección vertical indica el tiempo, la horizontal indica la distancia espacial, la línea punteada es la trayectoria del observadoren el espacio tiempo. El cuarto inferior representa el conjunto de sucesos pasados visibles al observador. Los puntos pueden representar cualquier tipo de sucesos en el espacio tiempo
La pendiente de la línea de universo o trayectoria de la vertical da la velocidad relativa del observador.
Las transformaciones de Lorentz, dentro de la teoría de la relatividad especial, son un conjunto derelaciones que dan cuenta de cómo se relacionan las medidas de una magnitud física obtenidas por dos observadores diferentes. Estas relaciones establecieron la base matemática de la teoría de la relatividad especial de Einstein, ya que las transformaciones de Lorentz precisan el tipo de geometría del espacio-tiempo requeridas por la teoría de Einstein.
Matemáticamente el conjunto de todas lastransformaciones de Lorentz forman el grupo de Lorentz.
Índice
[ocultar]
1 Historia
2 Forma de las transformaciones de Lorentz
2.1 Transformaciones de Lorentz de las coordenadas
2.2 Transformaciones de Lorentz para el momento y la energía
2.3 Transformaciones de Lorentz para cuadrivectores
2.4 Forma tensorial general de las transformaciones de Lorentz
3 Enlaces externos
Historia[editar ·editar fuente]
Históricamente las transformaciones de Lorentz fueron introducidas por Hendrik Antoon Lorentz (1853 - 1928), que las había introducido fenoménicamente para resolver ciertas inconsistencias entre el electromagnetismo y la mecánica clásica. Lorentz había descubierto en el año 1900 que las ecuaciones de Maxwell resultaban invariantes bajo este conjunto de transformaciones, ahoradenominadas transformaciones de Lorentz. Al igual que los demás físicos, antes del desarrollo de la teoría de la relatividad, asumía que la velocidad invariante para la transmisión de las ondas electromagnéticas se refería a la transmisión a través de un sistema de referencia privilegiado, hecho que se conoce con el nombre de hipótesis del éter. Sin embargo, tras la interpretación por parte de AlbertEinstein de dichas relaciones como transformaciones de coordenadas genuinas en un espacio-tiempo tetradimensional la hipótesis del éter fue puesta en entredicho.
Las transformaciones de Lorentz fueron publicadas en 1904 pero su formalismo matemático inicial era incorrecto. El matemático francés Poincaré desarrolló el conjunto de ecuaciones en la forma consistente en la que se conocen hoy en día. Lostrabajos de Minkowski y Poincaré mostraron que las relaciones de Lorentz podían interpretarse como las fórmulas de transformación para rotación en el espacio-tiempo cuatridimensional, que había sido introducido por Minkowski.
Véase también: Historia de la Relatividad Especial.
Forma de las transformaciones de Lorentz[editar · editar fuente]
Las transformaciones de Lorentz relacionan las...
Regístrate para leer el documento completo.