investigacion
Muchos de los supuestos de las teorías marxistas dan lugar al nacimiento de nuevas variantes de esta teoría, como es el neomarxismo y apartir de los cambios que experimenta esta nueva variente, se da la teoría posmarxista, teóricos como Laclau y Mouffe se han distanciado bastante de las preocupaciones y las metas del marxismo tradicional. Sin embargo, otros posmarxistas hanadoptado ideas posmodernas sin abandonar las preocupaciones tradicionales de la teoría marxista.
En el pensamiento posmarxista se hace gran enfasis en la “especificidad local” y la “integridad” del cuerpo de un individuo, de un prado determinado, de una especie particular o de un sitio urbano especifico.
Teóricos como Laclau y Mouffe se han distanciado bastante de las preocupaciones y las metas delmarxismo tradicional. Sin embargo, otros posmarxistas han adoptado ideas posmodernas sin abandonar las preocupaciones tradicionales de la teoría marxista.
El posmarxismo es, sin embargo, una revisión del pensamiento marxista y no su actualización. En algunos aspectos corre en una dirección opuesta como, por ejemplo, la superposición de lo político frente a la importancia que tuvo lo científicopara gran parte del marxismo clásico.
TEORIA POSMARXISTA
Durante los años ochenta y principios de los noventa la teoría neomarxista ha experimentado cambios drásticos (Grossberg y Nelson 1988: Jay, 1988. Las variantes más recientes de teoría neomarxista rechazan muchas de las premisas básicas de la teoría original de Marx, así como muchos de los supuestos de las teorías neomarxistas. Estos cambiosexplican que se las denomine teorías Posmarxistas. Aunque estas teorías rechazan los elementos básicos de la teoría marxista, muestran sin embargo las suficientes afinidades como para que se las considere parte de las teorías marxista. Analizamos aquí las teorías Posmarxistas porque suelen implicar la síntesis de teorías marxistas con otras teorías, ideas, métodos, etc. ¿Qué explicación tienenestos cambios espectaculares que ha experimentado la teoría neomarxista?
Dos conjuntos de factores dan cuenta de ellos, uno externo a la teoría, que implica cambios en el mundo social, y otro interno
En primer lugar, los factores externos a la teoría marxista son el final de la Guerra Fría (al menos hasta ahora) (Halliday 1990) y el colapso del mundo comunista.
Cuba parece aislada y en esperade la muerte de Fidel Castro para moverse hacia la reestructuración y el capitalismo. De esta manera, el fracaso del comunismo a escala mundial ha llevado a los marxistas a reconsiderar y reconstruir sus teorías.
Estos cambios mundiales guardan relación con un segundo conjunto de cambios intelectuales internos a la teoría que, a su vez, influyeron en la teoría neomarxista. Las nuevas corrientesteóricas como es posestructuralismo y el posmodernismo influyeron profundamente en la teoría neomarxista. Además gano terreno un movimiento conocido como marxismo analítico, que se fundamentaba en la necesidad de que las teorías marxistas emplearan los mismos métodos que utilizaba toda empresa científica.
Esto condujo a la reinterpretación de Marx, a esfuerzos por aplicar la teoría de laelección racional a cuestiones marxistas y a intentos de estudiar los tópicos marxistas utilizando los métodos y las técnicas de la ciencia positivista.
MARXISMO ANALITICO
El marxismo analítico es una corriente de pensamiento marxista que surge entre los filósofos y científicos sociales de habla inglesa durante la década de 1980.
Perry Anderson mantiene que el centro de la teoría marxista se hadistanciado de Alemania y de la Europa Latina, y la prueba más contundente de ello es el surgimiento de la escuela hoy denominada marxismo analítico, o de lo que Collinicos ha llamado anglomarxismo.
John Roemer, uno de los principales exponentes del marxismo analítico lo define así:
Durante la pasada década se formó lo que en nuestros días parece una nueva perspectiva en teoría social: el marxismo...
Regístrate para leer el documento completo.