investigasion
____________________________________________________________________
1
DECRETO No 360.-
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,
CONSIDERANDO:
I- Que el Código de Comercio emitido por Decreto Legislativo de 8 de mayo de
1970, publicado en el Diario Oficial No 140, Tomo No 228, del 31 de julio del
mismo año, modificasustancialmente las instituciones mercantiles, por lo que
es necesario emitir la legislación procesal adecuada para el debido
cumplimiento de dicho Código;
II- Que por la naturaleza de los asuntos mercantiles, la legislación procesal que se
emita debe tener como principal objetivo, la decisión de las controversias
mediante procedimientos que garanticen una pronta y eficazresolución, así
como la efectividad de los derechos reconocidos en títulos que traen aparejada
ejecución;
III- Que los procedimientos que al efecto se establezcan, deben consignarse en una
ley que facilite lograr los fines indicados en los Considerandos que anteceden, la
cual debe ser incorporada al Código de Procedimientos Civiles, para su mejor
aplicación;
POR TANTO,
en usode sus facultades constitucionales y a iniciativa conjunta de la Corte Suprema de Justicia
y del Presidente de la República por medio del Ministro de Justicia,
DECRETA, la siguiente
NOTA: ESTA LEY ESTÁ VIGENTE ÚNICAMENTE EN EL CAPÍTULO XI (ARTS. 77 AL 119).
LEY DE PROCEDIMIENTOS MERCANTILES
CAPITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
Art. 1.- Los procedimientos aplicables a los juicios odiligencias mercantiles, se regirán por las
disposiciones contenidas en esta ley.
Art. 2.- Los juicios mercantiles son sumarios. Exceptuándose los siguientes:
1.
Los que tengan por objeto exigir el cumplimiento de obligaciones contenidas en
documentos que traigan aparejada ejecución;
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA -REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________
2
2. Los que por razón de su cuantía deban tramitarse en forma verbal, de acuerdo con lo
dispuesto en el Título I del Libro Segundo, Parte Primera del Código de Procedimientos
Civiles;
3. Los de quiebra y suspensión de pagos; y
4. Aquellos que tengan señalado un procedimiento especial.
Art.3.- Los jueces y tribunales con jurisdicción en lo civil, serán competentes para conocer en
materia mercantil.
Art. 4.- En los juicios mercantiles tendrán lugar todos los recursos ordinarios y extraordinarios
establecidos para los juicios civiles, en cuanto les sean aplicables y con las modificaciones establecidas
expresamente por esta ley.
Art. 5.- El emplazamiento para contestar la demanda sehará al comerciante en persona aunque
sea menor de edad de los comprendidos en los ordinales III y IV del Art. 7 del Código de Comercio, o a
sus factores o gerentes. Si el comerciante demandado estuviere ausente de la República y no tuviere
factores o gerentes que puedan ser emplazados, se estará a lo dispuesto en el Código de Procedimientos
Civiles.
Las notificaciones y citaciones queocurran en el juicio, se harán al comerciante en persona, a sus
factores o gerentes; pero si hubiere constituido procurador, se harán a éste.
CAPITULO II
DILIGENCIAS NO CONTENCIOSAS
Art. 6.- El menor que desee ejercer el comercio y cuyo representante legal o guardador le niegue
la autorización respectiva, se presentará al juez competente de su domicilio a solicitar, aun verbalmente,
laautorización judicial. El juez levantará acta, en la que hará constar la petición del menor, las
circunstancias que éste relate, el nombre y la dirección del representante legal o guardador. Si la solicitud
se presentare por escrito, no será necesario levantar el acta referida. El menor deberá presentar la
certificación de su partida de nacimiento.
Art. 7.- El juez, procederá sumariamente, y con...
Regístrate para leer el documento completo.