¡Invita Tus Amigos A Social Wars!

Páginas: 28 (6898 palabras) Publicado: 20 de junio de 2012
Conclusiones de la evaluación de Chile Solidario
Emanuela Galasso y Pedro Carneiro1

Antecedentes
Chile Solidario (en adelante CHS ) es un programa para combatir la pobreza que se introdujo en Chile
en 2002, dirigido a la población en condiciones de pobreza extrema. En la década del noventa, el país
tuvo años de un crecimiento sostenido en los ingresos, con un promedio de crecimiento delPIB per cápita
del 4,5 por ciento entre 1990 y 2002. Con el crecimiento, se hizo evidente que los hogares en los niveles
inferiores de la distribución de ingresos no habían podido beneficiarse del proceso de desarrollo que tuvo
lugar en esta década: en el contexto de una distribución de ingresos estable (Ferreira, Litchfield 1999), el
desarrollo económico se tradujo en una reducción general dela incidencia de la pobreza en el país (del 33
por ciento a alrededor del 15 por ciento en 2000), pero sin muchos cambios en el sector de pobreza
extrema (estable en aproximadamente el 5,6 por ciento) durante el mismo período (Banco Mundial 2001).
El gobierno de Chile introdujo el programa Chile Solidario en 2002, dirigido a hogares indigentes;
este programa, al ponerlos en contacto condiversos programas de transferencias de ingresos y de
servicios sociales, les permitiría salir de la pobreza en forma sostenida. Desde su concepción, CHS
reconoció explícitamente que para poder trabajar eficazmente con este tipo de hogares era necesario
superar un enfoque estrecho sobre el acceso a los recursos y las transferencias de ingresos. Los hogares
pobres enfrentan privaciones e impactos demuy diversa índole. Por otra parte, a pesar del intento de
dirigir la asistencia social a las personas pobres, la población objetivo estaba desconectada en muchos
aspectos del sistema de asistencia social que el estado ponía a su disposición. Los grupos familiares en
condiciones de pobreza extrema pueden no participar en programas sociales por diversos motivos, desde
la falta de informaciónsobre qué programas son los más adecuados para sus necesidades, hasta los costos
que implica adquirir información sobre cómo postularse a dichos programas, o el sentimiento de
impotencia y discriminación.
La percepción de que la pobreza está asociada a la exclusión está arraigada en el debate en todo el
mundo pero, paradójicamente, en pocas ocasiones esta percepción se traduce en políticas (quegeneralmente se centran en programas de apoyo mediante transferencias de ingresos). Por el contrario, un

1

La autora forma parte del Grupo de Investigación sobre el Desarrollo, Banco Mundial. Pedro Carneiro está afiliado
al Departmento de Economía del University College of London, al Centro de Métodos y Práctica de Microdatos y al
Instituto de Estudios Fiscales. Las opiniones expresadas eneste documento son opiniones del autor y no deben
atribuirse al Banco Mundial ni a ninguna de sus organizaciones afiliadas. La correspondencia debe enviarse a
egalasso@worldbank.org .

1

rasgo singular del programa CHS es el de ‘trabajar directamente con los grupos familiares’, con un apoyo
psicosocial intensivo de dos años a través de visitas periódicas de los trabajadores sociales alos hogares
de las familias que participan. En CHS, como describimos más adelante con más detalle, se aborda la
pobreza actual desde la perspectiva de la demanda a través de asistencia en el corto plazo (mediante el
apoyo psicosocial, transferencias de dinero directas y programas de asistencia social) y una estrategia de
promoción en el mediano plazo (con acceso preferencial a los serviciossociales para ayudar a las familias
a salir de la pobreza). La intervención también incluye una focalización explícita en la prestación, con el
fin de mejorar la coordinación y promoción de programas más directamente necesarios para el sector en
condiciones de pobreza extrema.
El programa se puso en marcha en 2002, se ha desarrollado gradualmente por etapas entre 2002 y
2005, y desde entonces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¡Invita a tus amigos a Social Wars!
  • ¡Invita tus amigos a Social Wars!
  • ¡Invita Tus Amigos A Social Wars!
  • ¡Invita a tus amigos a Social Wars!
  • ¡Invita tus amigos a Social Wars!
  • ¡Invita a tus amigos a Social Wars!
  • ¡Invita a tus amigos a Social Wars!
  • ¡Invita Tus Amigos A Social Wars!

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS