isapres
En Chile, por ley las personas deben destinar el 7% de su remuneración a financiar su atención en salud,monto que puede ser canalizado a través de las instituciones del Estado o del sistema privado {ISAPRES), según las preferencias individuales.
Entre las prestaciones mínimas que deben entregar lasIsapres se encuentran: exámenes de medicina preventiva; protección de la mujer durante el embarazo y hasta el sexto mes del nacimiento del hijo y atención del recién nacido hasta los seis años de edad yel pago del reposo laboral por enfermedad. Este último es de carácter pecuniario y se le otorga al trabajador con el objeto de sustituir su remuneración mientras se encuentra en reposo ordenado porun médico.Existen además, los beneficios convencionales que son aquellos que el afiliado pacta libremente con su Isapre y que contemplan la más amplia gama de prestaciones de salud, como atencionesambulatorias, hospitalizaciones, exámenes de diagnóstico, imageneología, traslados de ambulancia, prótesis, lentes ópticos, medicamentos e insumos durante la hospitalización y prestaciones dentales....
Regístrate para leer el documento completo.