ISTEEC PDF

Páginas: 91 (22626 palabras) Publicado: 22 de junio de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TÉCNICO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE CUYO

COMPRENSION
Y
PRODUCCION
DE TEXTOS
TECNICATURA SUPERIOR EN GESTION DE
EMPRESAS Y MICROEMPRENDIMIENTOS
Prof. Nora Álvarez – Lic. Gustavo Valdez

2015

ISBN 978-987-33-7679-5
ISBN 978-987-33-7680-1

I
SEDE USPALLATA

INSTITUTO SUPERIOR TÉCNICO DE ESTUDIOS ECONOMICOS DE CUYO (sede Uspallata)

TECNICATURA SUPERIOR EN GESTION DE EMPRESAS YMICROEMPRENDIMIENTOS
ESPACIO CURRICULAR:
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
http://www.autoreseditores.com/libro/5489/prof-nora-alvarez-lic-gustavo-valdez/produccion-y-comprension-de-textos.html
MODALIDAD DEL ESPACIO:
RÉGIMEN DE LA MATERIA:
CANTIDAD DE HORAS-RELOJ:

1) FUNDAMENTACIÓN
Desde las últimas décadas, diferentes instituciones y organismos empresariales observan de una manera diferente laimplementación de normas de comunicación en los contextos laborales. Muchas instituciones, que anteriormente
observaban las acciones relacionadas con la producción, análisis y comprensión de textos como un gasto innecesario,
actualmente abordan la problemática como una inversión. Es así que el perfil del egresado de esta materia apunta a
que éste sea capaz de coordinar acciones entre lostrabajadores y los mandos medios /superiores o profesionales de las
organizaciones públicas o privadas donde se desempeñe como Técnico. Para ello deberá convertirse en un agente
efectivo de los distintos circuitos de la comunicación, que sea capaz alterar la relación original que existe entre su
organismo y su medio circundante; ya que el hombre se comunica, para transmitir sus necesidades, para influir ypara
afectar, en forma intencionada a su entorno. Esto forma parte de la competencia comunicativa.
La competencia comunicativa es un saber y un saber hacer que, de modo espiralado, se va construyendo a lo largo de
la vida y comprende aspectos de la acción humana. Diferencia entre aquellas competencias que se adquieren por
simple experiencia de vida y las que exigen un trabajo pedagógico formal ysistemático. Entre estas últimas están la
competencia comprensiva y la productiva.
Comprender o construir conceptos no es suficiente, sino que es preciso adquirir también esquemas de acción y
ponerlos en práctica. En definitiva, es necesario saber hacer (poner el saber en acto), para lograr un verdadera
competencia (ser capaz de); lo cual requiere de una práctica continua en situaciones decomprensión y producción de
textos y el conocimiento creciente y reflexivo de nuestro idioma, sus posibilidades y convenciones.
La comprensión y producción de textos orales o escritos provenientes de diferentes ámbitos, son acciones humanas
que permiten el conocimiento e internalización de estrategias discursivas, visibles en el grado de efectividad de las
acciones lingüísticas o de las realizaciones de lasintencionalidades, de la que forman parte la adecuación a la situación
comunicativa y la capacidad de cambio. Es así que se concibe a la comunicación como un atributo clave en el
escenario actual de las potencialidades estrictamente humanas.
2) OBJETIVOS
Optimizar las estrategias de lenguaje oral y producción escrita, adecuándolas a diversos contextos de interacción
comunicativa.
Mejorar lasestrategias de comprensión de textos escritos en diversos formatos.
Aproximación sistemática a la diversidad de perspectivas teóricas que determinan el campo de estudios en
comunicación.
Análisis de las distintas problemáticas teóricas y prácticas del campo de la comunicación oral y escrita a través de la
explicitación de sus contenidos y conceptos básicos.
3) CONTENIDOS PROCEDIMENTALESRevisión de conocimientos ligados con el lenguaje
Comprensión de los procesos y subprocesos implicados en el desarrollo de la competencia comunicativa
Identificación y análisis de los componentes de la comunicación en sus distintos ámbitos y modalidades
Reconocimiento y uso de los distintos tipos de textos
Identificación de los elementos y recursos utilizados en la comunicación oral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pdf
  • Pdf
  • PDF que es
  • PDF
  • pdf
  • Pdf
  • Pdf
  • Pdf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS