jacobo arbenz

Páginas: 8 (1756 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Contrarrevolución de 1954
La Contrarrevolución de 1954 -también llamada Contrarrevolución del 54- fue un movimiento político y militar, orquestado por Estados Unidos, la United Fruit Company y algunos terratenientes guatemaltecos, que provocó la renuncia el 27 de junio de 1954 del presidente de Guatemala en aquel momento, Jacobo Árbenz, a quien acusaban de comunista. La verdadera razón por lacual buscaron la salida de Árbenz era para preservar sus intereses económicos en el país (Móbil, 2010)
Jacobo Árbenz Guzmán
Jacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, Guatemala, 14 de septiembre de 1913 – Ciudad de México, 27 de enero de 1971) fue un militar y político guatemalteco que fue Ministro de Defensa (1944-1951) y presidente de Guatemala (1951-1954). Perteneció al grupo de militares queprotagonizaron la revolución de 1944. Es conocido como el "soldado del pueblo".1
Fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el gobierno de Estados Unidos y ejecutado por la CIA mediante la operación PBSUCESS, que lo sustituyó por una junta militar encabezada por el coronel Carlos Castillo Armas.2 Tras el golpe de estado, tuvo que salir al exilio y murió en México en 1971.
El presidente losEstados Unidos Dwight Eisenhower considera un atropello que el gobierno de Guatemala se tome en serio los libros de contabilidad de la United Fruit. Arbenz pretende pagar, como indemnización, el valor que la propia empresa había atribuido a sus tierras.6 John Foster Dulles, Secretario de Estado, exige veinticinco veces más.7 Jacobo Arbenz, acusado de conspiración comunista, no se inspira en Leninsino en Abraham Lincoln. Su reforma agraria, que se propone modernizar el capitalismo en Guatemala, es más moderada que las leyes rurales norteamericanas de hace casi un siglo.
El 19 de febrero de 1954, la CIA comienza la Operación WASHTUB, un plan para plantar armas soviéticas falsas en Nicaragua que demostrarían los nexos de Guatemala a Moscú.8 9
Con el apoyo de los Estados Unidos,bajo el mandodel Teniente Coronel Carlos Castillo Armas que se encontraba exilado en Honduras, de Juan Córdova Cerna, director de la CIA en Centro América, y El Cristo Negro de Esquipulas como Capitán General de la Cruzada Liberacionista dio inicio la invasión.
Con la ayuda de todos esos elementos y de quienes contribuyeron a organizar la rebelión armada, se preparó un pequeño contingente al mando de CastilloArmas, el cual entró a Guatemala en junio de 1954. Los soldados de Árbenz se rindieron ante Castillo Armas, y renunció el 27 de junio de aquel año.
La caída del "Segundo gobierno de la Revolución" fue seguida por días de desconcierto político durante el cual se sucedieron en el mando juntas de gobierno. El primer problema político sorteado por el coronel Carlos Castillo Armas, durante sugobierno, fue la sublevación de los cadetes de la Escuela Politécnica el 2 de agosto de 1954. Después de haber triunfalmente marchado celebrando el triunfo, las tropas del Movimiento de Liberación -constituidas principalmente por campesinos y agricultores del Oriente del país- por principales calles de la ciudad Capital, entregaron las armas y fueron a dormir al hospital Roosvelt en construcción en dondeestaban acantonadas.
Los cadetes alzados en armas y azuzados por elementos adversos al Movimiento Libertador aprovecharon el descanso de los "liberacionistas" y amparados por la obscuridad y creyendo desarmados a los campesinos, les atacaron y lograron reducirlos no sin antes tener que vencer la poca pero tenaz resistencia que los pocos que estaban armados opusieron. Acto seguido les hicieronmarchar con las manos en alto y haciéndoles abordar un tren, les remitieron de regreso hacia el Oriente del país, rumbo a Zacapa.
Avisado de la situación, el Coronel Carlos Castillo Armas quien había regresado a su Cuartel General, vino a la Capital por la Cordillera de la Antigua Guatemala y fue capturado en el Palacio Nacional. Sin embargo, fue tan grande la multitud que aclamaba a Castillo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jacobo Arbenz
  • Jacobo arbenz
  • Gobierno de jacobo arbenz
  • Discurso De Jacobo Arbenz
  • El derrocamiento de jacobo arbenz en guatemala
  • Jacobo arbenz guzman
  • El Gobierno De Jacobo Árbenz Guzmán
  • Biografia de jacobo arbenz guzman

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS