TRATAMIENTOS TÉRMICOS 1. GENERALIDADES En principio, los únicos tratamientos que se utilizaban eran los tratamientos térmicos, el objeto de estos era mejorar las propiedades mecánicas de los metales,obteniendo algunas veces mayor dureza y resistencia mecánica, y otras de mayor plasticidad para facilitar su conformación. Por inducción se extendió más tarde la denominación de tratamientos a otrosprocesos, como la segmentación, cianuración etc. 1.1 DEFINICIÓN Los tratamientos térmicos son operaciones de calentamiento y enfriamiento a temperaturas y en condiciones determinadas a que se sometenlos aceros para conseguir las propiedades y características más adecuadas a su empleo o transformación. No modifican la composición química pero sí otros factores tales como los constituyentesestructurales y como consecuencia las propiedades mecánicas. 1.2 IMPORTANCIA Una característica fundamental de los tratamientos térmicos es que estos son realizados al acero, y su meta principal estrabajarlo de manera óptima para lograr tener materia prima y productos terminados con el fin de lograr un desarrollo en determinadas industrias. • HORNOS UTILIZADOS PARA LOS TRATAMIENTOS TERMICOS El horno esel elemento principal de los tratamientos térmicos es un instrumento constituido por una caja susceptible de calentamiento y que permite el control y la regulación del tiempo, de la temperatura, de laatmósfera, y de las velocidades de calentamiento y de enfriamiento. TIPOS DE HORNOS • Calentamiento: Eléctrico (por resistencia, por inducción), a Gas, a fuel Oil. • Según la atmósfera reinante en elhorno: Vació, Neutra (Argon, Helio, Nitrógeno), Reductora (Exogas, Endoga, Amoniaco Disociado, Hidrogeno de atmósfera sintética. • Según la Solera: Discontinua, Continua, (Horizontal, Vertical).Todos nuestros hornos se caracterizan por su adecuación o adaptación a la aplicación concreta exigida. Dicha exigencia se refiere siempre a aspectos de: • Comodidad y funcionalidad operativa. •...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.