Jaja
Terapia Antibiótica para Pacientes Ambulatorios (TAPA) |
Fármacos de primera elección |
Normas de dosificación de penicilinas usadas en odontología (Adaptado de Bennett W.M. et al. Ann Iterm Med 1988;93:62. AMA Drug evaluations, 1990, sección 13, páginas 1.1-9:23 y Drug Information 93, American Formulary Service, 1993, páginas 33-520) |
|
|Terapia antibiótica para pacientes ambulatorios (TAPA) |
Fármacos alternativos. |
Normas de dosificación de otros antibióticos usados en odontología. |
(Adaptado de Bennett WM, et al. Ann Intern Med 1980;93:62. AMA Drug Evaluations, 1990, sección 13,página 1:1-9:23 y Drug Information 93, American Formulary Service, 1993, páginas. 33-520) |
|
Terapéutica de elección y alternativas parapatógenos orales específicos |
( Adaptado en parte de “The Medical Letter on Drugs and Therapeutics 1992; 34:49) |
|
Acción terapéutica. Propiedades. Dosificación. Reacciones adversas. Precauciones y advertencias. Interacciones. Contraindicaciones. Sobredosificación. |
1. Amoxicilina + ácido clavulánico 2. Sulbactam 3. Ampicilina 4. Penicilina G sódica 5. Piperacilina +tazobactam 6. Ticarcilina + ácido clavulánico 7. Eritromicina 8. Tetraciclina 9. Clindamicina 10. Metronidazol 11. Gentamicina Amoxicilina + ácido clavulánicoAcción terapéutica.Antibiótico betalactámico asociado a un inhibidor de las betalactamasas.Propiedades.La combinación de amoxicilina con clavulanato de potasio (sal del ácido clavulánico) permite el tratamiento deinfecciones por bacterias que resisten a la amoxicilina por producir betalactamasas. La amoxicilina posee acción bactericida y su efecto depende de su capacidad para unirse a las proteínas que ligan penicilinas localizadas en las membranas citoplasmáticas bacterianas. Inhibe la división celular y el crecimiento, y produce lisis y elongación de las bacterias sensibles, en particular las que se dividenrápido, que son sensibles en mayor grado a la acción de las penicilinas. Se distribuye en la mayoría de los líquidos corporales y los huesos; la inflamación meníngea aumenta la cantidad de penicilina que atraviesa la barrera hematoencefálica.Su absorción oral es de 75% a 90% y no es afectada por los alimentos. Su unión a las proteínas es baja (20%), se metaboliza en el hígado aunque 50%-70% de fármacoinalterado se excreta por vía renal en las primeras seis horas (vida media 1,3 horas). El clavulanato de potasio inhibe en forma irreversible las betalactamasas. No posee actividad antibacteriana propia y se utiliza una relación clavulanato amoxicilina de 1:4. Se absorbe muy bien en el tracto gastrointestinal, se une poco a las proteínas (30%) y se excreta en las primeras seis horas 25% a 40% dela dosis en forma inalterada por el riñón (vida media una hora).Indicaciones.Infecciones por cepas bacterianas grampositivas o gramnegativas productoras de betalactamasas, en especial Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Staphylococcus aureus, E. coli, especies de Klebsiella, especies de Enterobacter, Haemophilus ducreyi.Dosificación.La combinación amoxicilina/clavulanato 4:1 se puedeingerir con las comidas o no. Dosis oral para adultos (basada en el componente amoxicilina), 250mg a 500mg cada 8 horas. Dosis pediátrica (basada en el componente amoxicilina): 20mg a 40mg/kg/día, en dosis divididas cada 8 horas.Reacciones adversas.Cansancio o debilidad no habituales, rash cutáneo, urticaria, prurito o sibilancias. Manifestaciones digestivas: diarrea, vómitos, náuseas, dispepsia ydolor abdominal. Erupciones cutáneas, manifestaciones alérgicas, urticaria, eosinofilia, edema de Quincke, shock anafiláctico. Elevación de las transaminasas, trombocitopenia y leucopenia. Excepcionalmente, cefaleas y crisis convulsivas.Precauciones y advertencias.Se recomienda precaución en pacientes con antecedentes de anafilaxia frente a las penicilinas. Cualquier manifestación alérgica...
Regístrate para leer el documento completo.