JandresRivera Civi Lviolenciadomest
Materia: Civil l
Carrera: Derecho
Catedrático: Abog. Luis Díaz
Tema: Diferentes formas de violencia domestica
Alumno: Jose Andres Rivera
Cuenta: 3181327
Hora: 2:30
Día: SábadoINTRODUCCIÓN
En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, eso nos asegura el bienestar, acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos
Es necesaria una protección legal, pero es urgenteque nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia.
La Violencia es
Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a laproducida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia en:
Violencia Doméstica
Es un mal social que deriva, en gran parte, de los mitos que rodean a los roles femeninos y masculinos, aprendidos desde la infancia. Un ejemplo es, cuando se dice que el hombre es el más fuerte, el que domina,el jefe de familia, el que no llora, ni muestra sus emociones. En cambio la mujer es atenta, obediente, sacrificada, debe seguir a su marido en todo, etc. Son muchas las causas que pueden provocar la violencia doméstica; entre ellas se encuentran: la falta de comunicación, desajuste social y la crisis económica. La violencia doméstica es una serie de tácticas, que el agresor utiliza para podercontrolar, manipular y ejercer todo el poder sobre su pareja, valiéndose de cualquier ataque como: ataques agravados, agresión sexual, acechamiento, amenazas de muerte, persecución y, en ocasiones, hasta secuestro.
Violencia en cifras
“Honduras se ha caracterizado por ser un país sumamente agresor contra sus mujeres, adolescentes y niñas; las agresiones vienen en diferentes formas, desde acosos,violaciones sexuales, lesiones, golpes, actos de lujuria, violencia doméstica e intrafamiliar. Dentro de esta gama, la última expresión de violencia es la muerte, aseguró Neesa Medina, analista de seguridad y género del Centro de Derechos de Mujeres (CDM)
Durante el año 2014 la sede del Ministerio Público en el Distrito Central atendió 1,990 denuncias de violencia doméstica y 87 casos de violenciasexual.
Recordar Que
La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla. La dignidad del ser humano es inviolable"
Tipos de Violencia Domestica
Violencia Física: Está representada por el empleo de la fuerza física, realizada en forma de golpes, empujones, patadas y lesiones, provocadas con distintos objetos o armas. Este tipo deviolencia, en ocasiones, puede terminar en suicidios u homicidios y se manifiesta por la aparición de hematomas, magulladuras, moretones, heridas, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia o ahogamiento.
Violencia Sexual: Es una acción que se manifiesta de forma agresiva y forzada, donde se le obliga a una persona a tener contacto sexual, siendo el único interés, el dedenigrar, humillar, ultrajar y tener el control de dicha persona. El acoso, el abuso sexual, la violación y el incesto son distintas manifestaciones del mismo mal.
1. Abuso sexual: consiste en tocar y acariciar el cuerpo de otra persona en contra de su voluntad. Este tipo de violencia se produce en el trabajo, en la calle y en la propia casa.
2. Violación: es la penetración de los miembros...
Regístrate para leer el documento completo.