Jaque
La Operación Jaque (nombrada por la primera letra del mes de la operación, julio y en referencia al Jaque del ajedrez) fue una misión de inteligencia militar de rescate en el marco de la política de seguridad democrática del gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez y su ministro de defensa Juan Manuel Santos, llevada a cabo por las Fuerzas Militares de Colombia para liberar asecuestrados en poder del grupo guerrillero FARC el 2 de julio de 2008. Entre los secuestrados redimidos figuraron Ingrid Betancourt (ciudadana franco-colombiana), tres contratistas estadounidenses, siete miembros del Ejército Nacional de Colombia y 4 miembros de la Policía Nacional de Colombia, lo que arrojó un total de quince personas rescatadas en dicha operación.
Esta operación, sinprecedentes por su naturaleza en Colombia, no sólo fue importante por la liberación de los secuestrados, sino también porque en ella primó la inteligencia militar y la infiltración, no registró pérdidas humanas, ni siquiera hubo disparos, por lo que el Gobierno y el ejército colombiano recibieron la gratitud de los rescatados, sus familiares y el pueblo colombiano, a la vez que el reconocimiento y elelogio unánime de la comunidad internacional.
Preparación
La idea del rescate fue concebida luego de que se conoció que fueron vistos los contratistas estadounidenses bañándose en el rio Inírida, lugar cercano al relatado por el suboficial de la Policía Jhon Frank Pinchao.
Luego de este suceso el ejército colombiano decide crear tácticas para infiltrar al frente primero de las FARC.
El operativofue planeado y coordinado por el ejército colombiano. Los soldados participantes en el operativo estaban informados del alto riesgo del operativo, como a su vez existió un plan B que no fue utilizado, que tenía por objetivo el proteger a los que desarrollaban el operativo, utilizando otro helicóptero diferente al que recogió a los secuestrados, el cual abriría fuego sobre los guerrilleros, con elriesgo de eliminar también a los secuestrados.
La planeación de la operación se empezó a formar en el momento de la fuga del Sub-Intendente Jhon Frank Pinchao del campamento de donde se encontraba secuestrado al llegar a la libertad, el Sub-Intendente Pinchao relató a la Fuerza Pública como era la zona en donde se movían los secuestrados entre otros detalles usados por el Ejército Nacional para eloperativo.
Las pruebas de supervivencia fueron la siguiente pista del sitio donde se encontraban los secuestrados. Se pudo establecer que la persona encargada de llevar las pruebas salió del área de Tomachipán, además se establecía, por el entorno en el que se encontraban, que los secuestrados estaban divididos en varios grupos, y por consiguiente, para liberarlos habría que reunirlos en unosolo.
La operación
Las fuerzas militares de Colombia infiltraron el Secretariado de las FARC y a la cuadrilla que mantenía a los secuestrados en cautiverio en el sureste de Colombia, entre las localidades selváticas de La Paz y Tomachipán (Guaviare, unos 400 kilómetros al sur de Bogotá).
Según declaraciones del Ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, la inteligencia de las fuerzasmilitares logró convencer a miembros de las FARC de la necesidad de trasladar a los secuestrados al mismo sitio, para llevarlos ante el nuevo comandante de esa guerrilla, alias Alfonso Cano, ya que se iba a iniciar un proceso de intercambio humanitario. Los militares colombianos se basaron en la operación guerrillera de Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca y en la operación de rescate,la Operación Emmanuel. Los militares lograron convencer a alias 'César' y a alias 'Gafas' que no usaran el teléfono satelital para llamar a alguien del secretariado, pues si lo hacían podían ser interceptados por el ejército.
Las fuerzas militares crearon una ONG ficticia, adaptaron helicópteros Mil Mi-17 (versión de exportación del Mil Mi-8) pintándolos de blanco, y coordinaron el traslado de...
Regístrate para leer el documento completo.