jaun
ESTUDIOS SOCIALES
NOMBRE: DAVID ADRIÁN INGA GARCÍA
CURSO: 2º de BACHILLERATO “C1”
“LAS CRUCES SOBRE EL AGUA”
Joaquín Gallegos Lara
Biografía del Autor
Joaquín José Enrique de las Mercedes Gallegos Lara nació en Guayaquil, en medio de una familia pobre, el 9 de abril de 1911, fue un novelista y ensayista ecuatoriano, hijo de JoaquínGallegos del Campo y Emma Lara Calderón. Fue militante del Partido Comunista del Ecuador (PCE) hasta su muerte. En 1946, publicó la novela “Las cruces sobre el agua”. Esta novela es un retrato de la ciudad de Guayaquil a comienzos del siglo XX; el crecimiento y la evolución de los personajes principales llegará a ponerlos en medio de la matanza de obreros ocurrida el 15 de noviembre de 1922 y quesegún varias fuentes es, proporcionalmente la mayor matanza de obreros en el mundo. Tenía las piernas atrofiadas hasta el extremo de no poder caminar, y sin embargo luchó como militante comunista e intelectual, llegando incluso al extremo de participar en choques callejeros y barricadas, con la ayuda de un mulato amigo que le prestaba sus hombros y le servía de piernas. Falleció en Ibídem el 16de noviembre de 1947.
“LAS CRUCES SOBRE EL AGUA”
“Las Cruces sobre el Agua” es una novela que forma parte de la literatura ecuatoriana, que por su contenido histórico y sociológico es una obra clásica de la bibliografía contemporánea. El día 15 de noviembre de 1922 es uno de los acontecimientos sociales de mayor trascendencia de la vida política del ecuador. El desarrollo de la clase obrera ennuestro país se inicia poco después del triunfo del liberalismo revolucionario de 1895, entonces los trabajadores se organizaron en gremios y sociedades, limitándose su acción, al mutualismo y la beneficencia, que sólo después del segundo congreso obrero, realizado el 9 de octubre de 1920, se fortalece la concepción de "clase obrera" y se inicia la lucha contra el mutualismo, formándose sindicatosen sustitución de gremios y sociedades. Es éste, el proletariado guayaquileño que aparece en la escena política de la historia social del Ecuador; son ellos los proletarios del 15 de noviembre de 1922. El primer baño de sangre del proletariado ecuatoriano, fue durante el gobierno liberal de José Luis Tamayo, fue el ejército nacional, con sus batallones quienes dispararían sus fusiles brutales el15 de noviembre de 1922. Por ello, la pluma roja de Joaquín Gallegos Lara escribió un documento testimonial, “Las Cruces sobre el Agua”, dedicada "a la sociedad de obreros de Guayaquil, quienes vertieron su sangre por un nuevo ecuador, el 15 de noviembre de 1922.”
El 15 de noviembre de 1922 es un suceso que parte al Ecuador entre lo que hasta entonces fue y lo que desde ese día comenzó a ser. Porello la polémica se mantiene entre quienes no creen que ocurriera y quienes saben hasta qué punto es cierto; entre quienes intentan minimizar la importancia del suceso para la historia nacional y quienes hablan de aquella fecha como la del bautismo de sangre de la clase obrera ecuatoriana, es por eso, realidad y leyenda. Real porque sucedió, las crónicas de los periódicos de la época, losestudios y los testimonios posteriores y las referencias históricas así lo confirman. Diferencias de matices existen en cuanto a la magnitud del movimiento obrero y popular y en cuanto al alcance de la represión gubernamental, las protestas contra éste y al malestar que le siguió. La inmensa mayoría de los historiadores nacionales coincide, sin embargo, en señalar una nítida y precisa división entre elEcuador anterior a aquel 15 de noviembre, sin organización obrera ni expresión reivindicativa popular, y el Ecuador donde ya comienza a forjarse el movimiento sindical, obrero y campesino, cuyas luchas, frustraciones y conquistas corresponderá juzgar sólo cuando llegue el tiempo. Leyenda porque traduce algo que es una constante histórica y social del país, una constante que a lo largo del siglo...
Regístrate para leer el documento completo.