JAVIER
El parámetro fundamental es la posibilidad latente en el hecho folklórico de aglutinar socialmente a la comunidad (fiestas, bailes, mercados, ferias, ceremonias, etcétera)
Cabedestacar aquí las mejores fiestas tradicionales de Guatemala, y que surgen todos los años para el día del santo patrón. La fiesta es un fenómeno que engarza a todos los elementos de la comunidad, y enellas se presentan bailes, procesiones multicolores, juegos, danzas y ceremonias.
En Guatemala el ciclo de fiestas está dividido en tres ocasiones:
Semana Santa, Corpus Christi y Navidad.
Debemencionarse como uno de los elementos de socialización y endoculturación más importantes: los días de mercado, cuando en las plazas de los pueblos o bien en lugares destinados para ellos, lascomunidades intercambian sus productos básicos.
Danzas y bailes también forman parte de este panorama: bailes de raíces muy profundas, como el Rabinal Achí (indígena) o el Yancunú (afroguatemalteco), elprimero en Baja Verapaz y el segundo en Livingston, en la costa atlántica de Guatemala.
De carácter histórico como los bailes de moros y cristianos en el oriente de Guatemala y el baile de laConquista en el occidente y norte del país.
Las instituciones más importantes, tales como la cofradía y las municipalidades indígenas, en especial la cofradía, eje fundamental de la preservación delmundo popular indígena en Guatemala, con sus profundas relaciones sociales, domina y establece canales de poder que les permiten controlar a comunidad
es enteras.
¿Qué es elfolklore?
Por folklore se entiende el conjunto de leyendas y tradiciones populares de un pueblo, una zona o un país. La mayoría de los cantos populares tienen sus orígenes en melodías muy antiguas. Elcanto constituye el fundamento del folklore; los instrumentos, en cambio, desempeñan un papel mucho más funcional. Algunos de ellos mantienen un nexo estrecho con unos modos de vida definidos (como...
Regístrate para leer el documento completo.