,jghnbv
Páginas: 11 (2661 palabras)
Publicado: 1 de mayo de 2013
CUARTO PERIODO GENERAL; (DESDE LA CAÍDA DE ROMA HASTA LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA (476-1453)).
1- PROCESO DEL PODER PAPAL
EL Progreso del poder papal, es el hecho más notable en los diez siglos dela Edad Media. El papa afirmaba ser obispo universal y cabeza de la iglesia, también afirma ser gobernador sobre lasnaciones, los reyes y emperadores.
Este desarrollo tres períodos; crecimiento, culminación y decadencia.
1- El Período de Crecimiento;
a) En este período comienza con el Pontificado de Gregorio I, el grande y llegó a su apogeo bajo Gregorio VII , mejor conocido como Hildebrando . Gregorio I fue el eclesiástico que extendió el reino de su iglesia animado de su interés activo en la convención delas naciones europeas que aún permanecían paganas y trayendo a la fe ortodoxa a los arriados visigodos en España. Gregorio resistió con éxito las pretensiones del patriarca de Constantinopla al título de obispo universal. También desarrolló ciertas doctrinas de la iglesia romana, sobre todo la adoración de las imágenes, el Purgatorio y la transubstanciación, o la creencia de que en la misa ocomunión el pan y el vino se transforman milagrosamente en el verdadero cuerpo y la sangre de Cristo.
b) En este período se presentó un número de "fraudes píos" para sostener la autoridad de Roma.
Donación de Constantino; Uno de estos documentos fraudulentos fue la "Donación de Constantino". Mucho después de la caída del Imperio Romano en Europa se puso en circulación un documento con el propósitode demostrar que Constantino, el primer emperador cristiano, había dado al obispo de Roma, Silvestre I (314-335 d.C.), autoridad suprema sobre todas las provincias europeas del imperio y proclamó al obispo de Roma como gobernante aun sobre los emperadores.
Decretales Seudoisidorianas; publicadas alrededor de830 d.C. en las que se habla de la supremacía absoluta del papa de Roma sobre laiglesia Universal, independencia de la iglesia del estado, inviolabilidad del clero.
2- Período de Culminación; (1073-1216 d.C.)
a) Alrededor de 150 años, que el papado tuvo un poder casi absoluto, no solo sobre la iglesia, sino sobre las naciones europeas. Esta elevada posición se alcanzó durante el gobierno de Hildebrando, el papa conocido como Gregorio VII, (el grande). Hildebrando reformó elclero que se había corrompido y quebrantado, aunque solo por un tiempo, la simonía o compra depuestos en la iglesia, levantó las normas de moralidad en todo el clero e impuso el celibato del sacerdocio, que aunque se exigía no fue obligatorio hasta sus días.
b) Inocencio III; Otro papa de alto grado de poder (1198-1216), este fue quien declaró ser sucesor de Pedro, es decir decía ser elintermediario entre Dios y el hombre. Inferior a Dios, mas superior al hombre. Es el juez de todos, mas nadie lo juzga.
3-Período de Decadencia; Este período de poder papal EMPEZÓ CON Bonifacio VIII en 1303. Tenía pretensiones tan elevadas como cualquiera de sus predecesores, pero se pasaban por alto. Este prohibió a Eduardo I de Inglaterra que decretase impuestos a la propie4dad de la iglesia y a lasentradas o tesoros sacerdotales, sin embargo se vio obligado a ceder al rey, riñó con Felipe el hermoso de Francia, quien le hizo guerra, se apoderó del papa y le encarceló. Aunque lo liberaron murió de tristeza poco después.
2- SURGIMIENTO DEL PODER MUSULMAN
1.1 Fue Mahoma el fundador del poder musulmán a principio del siglo VI destronando del poder a las provincias gobernadas por elemperador Constantinopla. Su religión se denomina el “Islamismo” que significa “sumisión” a la voluntad de Dios, a sus seguidores se les llama musulmanes. Mahoma nació en Meca, Arabia en 570 d.C. empezó su carrera como profeta a los 40 años y murió en el año 632 d .C., aceptado como profeta en toda Arabia.
1.2 Elementos de Poder; Los creyentes de Mahoma eran los fieros creyentes árabes, jamás...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.