jhon milton
Artículo destacado
John Milton
John-milton.jpg
Retrato de Milton ca. 1629, National Portrait Gallery, Londres. Artista desconocido (detalle).
Nacimiento 9 de diciembre de 1608
Londres, Bandera de Inglaterra Inglaterra
Defunción 8 de noviembre de 1674 (65 años)
Bunhill, Londres, Bandera de Inglaterra Inglaterra
Nacionalidad Inglesa
Ocupación Poeta y ensayista
Firma JohnMilton signature.svg
John Milton (Londres, 9 de diciembre de 1608 - ibídem, 8 de noviembre de 1674) fue un poeta y ensayista inglés, conocido especialmente por su poema épico El paraíso perdido (Paradise Lost). Políticamente fue una figura importante entre los reclutadores de la Guerra Civil Inglesa, ya que cuando ocupó el puesto de ministro de lenguas extranjeras bajo el mandato de Cromwell era elencargado de responder a los ataques a la república. Sus tratados políticos fueron consultados para la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de América.1
Poéticamente, Milton es una de las figuras más importantes del panorama literario inglés, siendo en ocasiones situado al mismo nivel que Shakespeare. La influencia de Milton en la literatura posterior es amplia y variada: seatribuye a la influencia de su obra la aceptación y difusión del verso blanco en poesía,2 y, especialmente durante el Romanticismo, las alusiones a su obra alcanzaron un nivel similar al gozado por las referencias clásicas. La propia personalidad de Milton ha sido en ocasiones debatida y criticada, en especial, la forma en la que se dibujó a sí mismo en algunas de sus obras, en especial en las«Defensio».3
Índice [ocultar]
1 Introducción a la época
2 Biografía
2.1 Primeros años
2.2 Estudio intensivo y viajes
2.3 Primer matrimonio
2.4 Ministro de lenguas extranjeras
2.5 Restauración
3 La personalidad de Milton
4 Pensamiento político y filosófico
5 Pensamiento religioso
6 La obra poética y dramática de Milton
7 Obras en prosa
8 Influencias en la obra de Milton
9 La influencia deMilton en la literatura posterior
10 Milton en la literatura de lengua española
11 Obra
12 Referencias
12.1 Notas
12.2 Bibliografía
13 Enlaces externos
Introducción a la época[editar]
Artículo principal: Guerra Civil Inglesa
Oliver Cromwell, Lord Protector.
La reina Isabel I murió sin dejar descendencia, cesando así la dinastía Tudor, e iniciando la de los Estuardo, al pasar la corona aJacobo I, que era también rey de Escocia e Irlanda; los protestantes comenzaron a preocuparse, pues le consideraban demasiado tolerante con el catolicismo. Con el ascenso al trono de su hijo, Carlos I de Inglaterra, las tensiones entre el parlamento y el monarca comenzaron a amenazar a la monarquía; Carlos I quería unificar los tres reinos (Inglaterra, Escocia e Irlanda) bajo un solo reinado,pero el parlamento temía que esto modificara las tradiciones de la corona inglesa, disminuyendo el poder parlamentario. El matrimonio del rey con una mujer católica también generó preocupación en los anglicanos, quienes temían que el futuro Príncipe de Gales fuera educado en el catolicismo. Por otro lado, Carlos I buscaba la gloria en las guerras Europeas, lo cual requería de fuertes tasas deimpuestos que el parlamento se negó a permitir por más de un año. Las tensiones entre el rey y el parlamento se acrecentaron cuando éstos intentan procesar a su favorito, el duque de Buckingham, por lo que decide disolver el parlamento. Después de 11 años de tiranía, se inicia una revuelta en Escocia, que constituye el comienzo de las Guerras de los tres reinos. Después de la derrota en Newcastle, vuelvea convocar al parlamento, que se muestra más hostil de lo que había sido años atrás. Comenzaron a tomar medidas para subsanar la economía del país, que había quedado diezmada por las guerras en Europa y Escocia. El 3 de enero de 1642, Carlos envió al Fiscal General del Estado a la Cámara de los Lores para procesar por alta traición a varios Comunes. El intento de arresto precipitó la guerra...
Regístrate para leer el documento completo.