jjjhs
Páginas: 19 (4595 palabras)
Publicado: 20 de mayo de 2013
Psicologia: estudio cientifico del comportamiento de los individuos y de sus procesos mentales.
conducta: medio por el cual los organismos se adaptan a su entorno. Es acción.
Metas de la psicología: descripción, explicación, predicción y control de la conducta.
Descripción: hacer observación de la conducta (datos conductuales). Puede ser general o especifica. Explicación: explicación de lo que ocurre, superan deliberadamente lo observable.Explicar la conducta desde factores internos y externos.
Predicción: declaraciones acerca de la probabilidad de que se presente cierta conducta o de que se manifieste determinada relación.
Control: (es el más poderoso) hacer que una conducta ocurra o que no ocurra, iniciarla, sostenerla, deternerla e influir en suforma, fuerza o frecuencia. Una explicación causal de un comportamiento es persuasivo si puede crear las condiciones en las que se controle tal comportamiento y esto es lo que le permite mejorar la calidad de vida de las personas.
CLASE 2
Psicologia del desarrollo: estudio de como cambia la gente del nacimiento a la vejez. Cómo y por qué se presentan cambios a medida que la gente envejece.Estudio transversal: examinan el cambio en el desarrollo observando o probando a personas de diferentes edades en el mismo momento. No distinguen las diferencias de edad de las de cohorte.
Estudio longitudinal: analizan los cambios del desarrollo examinando a las mismas personas dos o más veces conforme crecen. No distingue entre las diferencia de edad y las que surgen del perfeccionamiento delas herramientas de evaluación.
Estudio biográfico o retrospectivo: reconstruir el pasado por medio de entrevistas haciendo inferencias sobre sus conductas actuales. Son los menos confiables.
Psicoanálisis: se encarga de estudiar al ser desde elementos imaginarios y explicar sus experiencias.
INFANCIA
Desarrollo cognoscitivo
Etapa sensoriomotora (del nacimiento a los dos años):se desarrolla la permanencia del objeto y adquiere la habilidad de formar representaciones mentales (símbolos o palabras que se utilizan para recordar un objeto, persona o acontecimiento)
Etapa preoperacional (2 a 7 años): capaz de usar representaciones mentales y lenguaje para describir, recordar y razonar de manera egocentrica.
Etapa de operaciones concretas ( 7 a 11 años): capacidad deatender a más de una cosa a la vez y entender el punto de vista de alguien más pero el pensamiento esta limitado a cuestiones concretas.
Operaciones formales ( 11 a 15 años): capacidad de pensar de manera abstracta (buen ciudadano, respetar las leyes, bien común)
Desarrollo moral
Nivel preconvencional (preadolescentes) las conducta buena y mala se basa en la recompensa y el castigo. Para losniños las elecciones morales se dan segun las satisfacción de sus necesidades egocéntricas.
Nivel convencional (adolescencia) conducta correcta es igual a lo que agrada o ayuda a los demás ( que diran). Se empiezan a considerar las virtudes abstractas como ser buen ciudadano y respetar la autoridad. Requiere de la habilidad de pensar en valores abstractos como deber, orden social y ponerse enlos zapatos de otras personas.
Nivel posconvencional: se consideran principios abstractos como justicia libertad e igualdad. Los criterios son estándares morales profundamente arraigados y existe una conciencia de las discrepancia de lo que es moral y lo que la sociedad determina como legal.
CAMBIOS COGNOSCITIVOS DE LA ADOLESCENCIA
Audiencia imaginaria: delirio de que los demás losobservan constantemente ( que la gente siempre esta juzgando su apariencia y conducta)
Fabula personal: delirio de creerse, únicos, muy importantes, invulnerables (no pueden entender el amor que siente hacia su novia porque es un amor unico y especial)
ESCALA DEL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE COMPRA DEL INDIVIDUO
Compra guiada: el niño pide lo que despierta su atención no para satisfacer...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.