jjkkk

Páginas: 23 (5729 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
LA RETENCION EN LA FUENTE EN LA
LEGISLACION TRIBUTARIA COLOMBIANA
CONCEPTO BASICOS
CONCEPTO DE RETENCION EN LA FUENTE
Concepto. La retención en la fuente es un sistema de recaudo anticipado del
impuesto sobre la renta y complementarios, del impuesto a las ventas, del
impuesto de timbre nacional y del impuesto de industria y comercio; que
consiste en restar de los pagos o en abonos encuenta un porcentaje
determinado por la ley, a cargo de los contribuyentes de dichos pagos o
abonos en cuenta.
Es así como el sujeto a quien se le efectúa la retención tiene derecho a restar
los valores que le fueron retenidos del monto del impuesto que resulte en la
liquidación privada u oficial del respectivo año o periodo gravable. Por
excepción las sumas de retenciones efectuadas alcontribuyente del impuesto
sobre la renta y complementarios en el respectivo año gravable, constituye el
impuesto de los no obligados a declarar.
Historia.- La retención surgió originalmente como mecanismo de recaudo del
impuesto sobre la renta para inversionistas extranjeros sin domicilio en el
país, por concepto de dividendos. El Decreto 1651 de 1961 (art. 99) autorizó
al Gobierno Nacional para“establecer retenciones en la fuente con el fin de
facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta y sus
complementarios, las cuales serán tenidas como buena cuenta o anticipos”.
Sin embargo, fue sólo hasta la aparición de la Ley 38 de 1969 cuando se
señaló un estatuto legal sobre la retención en la fuente; originalmente para los
casos de salarios y dividendos, se indicóquiénes eran los agentes de
retención; cuáles eran los pagos sobre los cuales no se practicaba retención; el
mecanismo de imputación de la retención en las declaraciones privadas y
liquidaciones oficiales, y además las sanciones por no retener o no consignar
lo retenido.

A partir de ese momento, normas sucesivas han complementado el catálogo
de pagos o abonos en cuentas sujetos a retención,así como las personas que
son agentes de retención, sus obligaciones, los conceptos sometidos a
retención y las tarifas. Finalmente las normas con fuerza de ley fueron
compiladas en el Estatuto Tributario (Adoptado por el Decreto Extraordinario
624/89) en el Libro Segundo, entre los artículos 365 a 419.
Tan efectivo ha resultado este mecanismo de recaudo, que como se dijo, fue
ampliado a otrostributos diferentes al del impuesto sobre la renta y
complementarios. A partir de la ley 6 de 1992 se extendió al impuesto de
timbre nacional y con la ley 223 de 1995 al impuesto sobre las ventas. Los
municipios, paulatinamente, han ido implementado este mecanismo para el
caso de su impuesto de Industria y Comercio. Neiva, por ejemplo, lo
implementó mediante acuerdo_____________________________________
En el mes de diciembre del año 2009, el municipio de Neiva, reformó su
nuevo ESTATUTO TRIBUTARIO y fue adoptado mediante el Acuerdo Nro.
___________ de fecha _______________________.

FACULTAD DE ESTABLECER RETENCIONES EN LA FUENTE
La ley ha autorizado al Gobierno Nacional para establecer retenciones en
la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta susceptibles de constituiringreso tributario para el beneficio de los mismos, que efectúen los
agentes de retención con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo
del impuesto sobre la renta y complementarios, para lo cual puede
determinar los porcentajes de retención tomando en cuenta la naturaleza
del concepto, la cuantía del pago o abono en cuenta y las tarifas de
impuesto vigentes para los distintoscontribuyentes, así como cualquier
otro aspecto que tenga incidencia ( E.T. art. 365, 366-1, 366-2 y 367).

2

OBJETIVOS DEL MECANISMO DE LA RETENCIÓN EN LA
FUENTE
La adopción del mecanismo de la retención en la fuente tiene varios objetivos
de gran importancia para el Estado, entre éstos tenemos:
1. Acelera el recaudo de los impuestos, puesto que no se requiere esperar la
finalización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jjkkk
  • jjkkk
  • jjkkk

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS