jkjjkkjk
Páginas: 9 (2167 palabras)
Publicado: 8 de julio de 2014
Data del año 1793 y mide 165 centímetros de alto por 128 cm de ancho. Se conserva en los Museos reales de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica.
Índice [ocultar]
1 Contexto
2 Estilo: una paradoja iconográfica
3Historia posterior
4 Referencias
5 Filmografía
Contexto[editar]
Representa el fallecimiento en 1793 de Jean-Paul Marat, el escritor del periódico radical L'Ami du peuple (El amigo del pueblo) y muy relacionado con la facción jacobina durante el reinado del Terror, aunque nunca fue un miembro indiscutible. Marat fue apuñalado el 13 de julio de 1793, mientras escribía en su bañera, por Carlota Corday,quien apoyaba a la facción girondina, más moderada. Charlotte Corday marchó de Normandía a París obsesionada con la idea de asesinar al hombre a quien ella percibía como una «bestia», para así «salvar a Francia», y consiguió aproximársele usando el subterfugio de hablarle de traidores a la causa de la Revolución. Corday lo asesinó con un cuchillo que había escondido entre sus ropas. Logró entraren la casa de Marat con la pretensión de presentarle una lista de gente que debería ser ejecutada como enemigos de Francia. Marat se lo agradeció y le dijo que serían guillotinados la semana siguiente, momento en el cual Corday inmediatamente lo apuñaló. Carlota fue guillotinada poco después.
Marat a menudo buscó el consuelo de un baño frío para suavizar los violentos picores de una enfermedadde la piel que se decía que había sido contraída años antes, cuando se vio forzado a esconderse de sus enemigos en las cloacas de París. Exámenes más recientes de los síntomas de Marat han llevado a afirmar que las erupciones cutáneas de Marat venían de una enfermedad celíaca, una alergia al gluten, que se encuentra por lo común en el trigo. Sobre el baño improvisaba un pupitre para escribir suslistas de nombres de gente que debía ser ejecutada por crímenes contra el estado.
David era un amigo íntimo de Marat, así como un firme partidario de Robespierre y los jacobinos. Quedó abrumado por su capacidad natural para convencer a las masas con sus discursos, algo que él todavía no había logrado a través de la pintura (por no mencionar sus dificultades a la hora de hablar, debido a unadeformidad facial causada por una herida durante un duelo). Determinado a conmemorar a su amigo, David no sólo le organizó un espléndido funeral, sino que pintó su retrato poco después. Le pidieron que lo hiciera por su anterior cuadro, La muerte de Lepelletier de Saint-Fargeau. (Después de 1826, nadio vio esta obra, representando al primer mártir de la Revolución, un diputado asesinado el 20 deenero. La versión oficial de su muerte fue haber votado la muerte del rey Luis XVI, aunque posiblemente fue también víctima de alguna oscura trama que implicaba a España.)
A pesar de la precipitación con la que pintó el cuadro (la obra fue terminada y presentada a la Convención Nacional menos de cuatro meses después de la muerte de Marat), se considera generalmente que es la mejor obra de David, unpaso definitivo hacia la modernidad, y una afirmación política inspirada e inspiradora.
La muerte de Marat, quizá la pintura más famosa de David, ha sido llamada la Pietà de la Revolución. Al presentar la pintura a la Convención, dijo: «Ciudadanos, , el pueblo llamaba de nuevo a su amigo; su voz desolada fue oída: David, coge tus pinceles..., venga a Marat... Oí la voz del pueblo. Obedecí.»David tuvo que trabajar con rapidez, pero el resultado fue una imagen simple y poderosa.
Estilo: una paradoja iconográfica[editar]
Lo gracioso es que aunque la figura del propio Marat está idealizada - por ejemplo, no se evidencia ninguno de sus problemas de piel que sufría-, los detalles alrededor del modelo se consideran ampliamente verídicos. David dice que visitó a Marat el día anterior a...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.