Jkjk
Pg
INTRODUCCION…………………………………………………
I. PRESENTACION DEL TEMA…………………………………
II. ESTADO SITUACION ACTUAL……………………………….
III. ANALISIS DEL PROGRAMA Y PROYECTO EN LA POLITICA
IV. CUAL ES EL ROL DEL TRABAJO SOCIAL……………………..
V.CONCLUSIONES……………………………………………………
VI. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………..
INTRODUCCIÓN
La situación social de Bolivia es la expresión de una brecha histórica, que arrastra una deuda social sanitaria, acumulada desde la colonia. El problema de salud se fue agravando en los últimos años, ya que las políticas de salud neoliberales significo la privatización del sector y la mercantilización de los servicios,como resultado de lo mencionado el sistema de salud no ha respondido a las necesidades y demandas de la población.
En los últimos años Bolivia constituyéndose en un país multiétnico y multicultural, incorpora en el Sistema Nacional de Salud a la cosmovisión sanitaria de los pueblos indígenas y originarios, se realiza un rescate de los saberes ancestrales, a los usos y costumbrestradicionales. La incorporación de la cosmovisión andina significa la erradicación de la exclusión, ya que décadas atrás más del 75% de la población se encontraba excluida de los servicios de salud.
En el documento se realiza una descripción de los distintos programas de Salud que existen en Bolivia tanto nacionales como también aquellos de iniciativa local. A su vez se realiza un análisis de proyectos yprogramas de salud, tomando en cuenta el rol preponderante que realizan los Trabajadores Sociales en la elaboración, implementación y evaluación de las Políticas de Salud.
I. PRESENTACION
El presente documento, además de mostrar de manera general el sistema de Salud en Bolivia, pone énfasis en las propuestas gubernamentales del sector salud, ya que plantean la necesidad de desarrollaracciones para que los gobernantes y la sociedad civil en general sean beneficiarios de las políticas de Salud.
Las Políticas de Salud y sus programas están enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien 2006-2011” y el rol de los actores en la implementación de estos programas y políticas generales del sector salud, como es el casode los Trabajadores Sociales.
El Sistema Público de Salud, SPS, tiene como finalidad alcanzar niveles de equidad, calidad y eficiencia en la provisión de servicios de salud, así como la solidaridad y universalidad en el acceso y la cobertura de la población.
La Red de Servicios Públicos de Salud del país es objeto de varios programas y proyectos orientados a su fortalecimiento provenientesde organismos de cooperación, agencias de las Naciones Unidas y otras instancias que apoyan al Ministerio de Salud y Deportes en la perspectiva de lograr particularmente, el mejoramiento de la salud y nutrición materno – infantil. Existen además una serie de Redes y asociaciones que apoyan el desarrollo de las políticas de salud del país; como Red PROCOS que pone énfasis en la salud materno -infantil y en salud sexual y reproductiva. En el mismo sentido, se han organizado varias instancias de apoyo a las políticas de salud como por ejemplo el Consejo Nacional de Nutrición CONAN, el Consejo Técnico de Apoyo a la Lactancia Materna y COTALMA.
En este trabajo se abordara las políticas sociales de salud y a su vez se realiza un análisis de los programas sociales en salud, nutriciónimplementada desde el gobierno central y como iniciativas propias de los gobiernos locales.
II. ESTADO DE SITUACIÓN
Pese a los notables avances en el sector Salud, Bolivia no ha logrado superar la segunda posición de los países con los indicadores más bajos de América Latina y el Caribe luego de Haití.
En la actualidad el sistema de Salud esta en marcada con los objetivos del plan Nacional del...
Regístrate para leer el documento completo.