jodidos
CRISTHIAN SALAZAR
GILMAR MONCAYO
LINA LEITON
JOSE MANUEL CASSO RIVERA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
MARZO DEL 2013
FACTOR DE RIESGO QUÍMICO
PRESENTADO POR:
CRISTHIAN SALAZAR
GILMAR MONCAYO
LINA LEITON
JOSE MANUEL CASSO RIVERA
CORREO:rive186@hotmail.com
AREA: SALUD OCUPACIONAL
CARMEN ELISA GÓMEZ
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
MARZO DEL 2013
Que es un riesgo químico?
Riesgo químico es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada o controlada de una manera inadecuada, a agentes químicos. Entenderemos por agentequímico Toda sustancia química que por sus características físico-químicas e irreversibles pueden provocar alguna alteración al individuo o al medio ambiente; se le puede clasificar por sus características en polvo, humo, rocío, niebla, vapor o gas; o por su estado químico, como metales, no metales.
Una sustancia química puede afectarnos a través de tres (3) vías: inhalatoria (respiración),ingestión (tragada o probada), dérmica (contacto con la piel).
En qué tareas se puede producir el riesgo químico?
Casi en cualquier tarea que implique manipulación de sustancias químicas, ya que no hace falta seamos nosotros los que estemos manipulando este tipo de componentes o que o nuestras labores cotidianas, laborales o personales involucren necesariamente este tipo de manejos, pues solo bastacon estar en el rango de afectación de dicho elemento o sustancia, ya que ellos están presentes en casi todos nuestros entornos, mas cuando nuestro trabajo involucra su manejo obligado. Como por ejemplo: tareas de soldadura (humos), operaciones de desengrase, operaciones de fundición, operaciones básicas (destilaciones, rectificaciones, extracciones), limpiezas con productos químicos, aplicaciónde plaguicidas, etc…
Recomendaciones generales.
No permitir fumar, comer ni beber. Tampoco almacenar comida o bebida alguna en frigoríficos, alacenas, estantes o lugares previamente identificados como propensos a contaminación o exposición a sustancias químicas.
Se debe leer la etiqueta y consultar la ficha de datos de seguridad de los productos antes de cada utilización o labor.
No sedebe utilizar nunca ningún reactivo al cual le falte la etiqueta del frasco.
Se deben etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se haya trasvasado algún producto, o donde se hayan preparado mezclas, identificando su contenido, a quién pertenece y la información sobre su peligrosidad (reproducir etiquetado original).
Siga los procedimientos y protocolos de trabajo establecidospara las tareas que se va a realizar.
Utilizar siempre vitrinas de gases para todas aquellas operaciones en las que se manipula sustancias muy tóxicas, carcinógenas, teratógenas, mutogenas y alérgenos, o para aquellas operaciones que generen vapores o que incluyan manipulación de sustancias volátiles.
Trabajar siempre con los sistemas de extracción y renovación mecánica.
Utilizar siempre losEquipos de Protección Individual que se requiera (consultar procedimientos o protocolos de trabajo): como mínimo protección ocular (gafas/pantallas faciales) y guantes tipo látex, tapabocas.
Asegurar la desconexión de equipos, agua, y especialmente de gas al finalizar las actividades.
No se trabajará NUNCA solo cuando se vaya a realizar una labor que implique el uso de sustancias químicas(BAJO NINGÚN CONCEPTO).
Nunca se efectuará actividad alguna no autorizada o no supervisada convenientemente.
Se llevará el cabello siempre recogido, y no se llevará pulseras, colgantes, mangas anchas, bufandas, etc., prendas sueltas, sandalias u otro tipo de calzado que deje el pie al descubierto.
Se mantendrá el máximo orden y limpieza posible dentro de las áreas a laborar (tanto a nivel de...
Regístrate para leer el documento completo.