Johan Huizinga - El Juego

Páginas: 46 (11499 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
JOHAN HUIZINGA – HOMO LUDENS, CAP. I
20 DE JUNIO DE 2009 POR PATRICIA DAMIANO ·
ARCHIVADO ENANTROPOLOGÍA, HUIZINGA JOHAN
ESENCIA Y SIGNIFICACIÓN DEL JUEGO COMO FENÓMENO CULTURAL
El juego es más viejo que la cultura; pues, por mucho que estrechemos el concepto de ésta, presupone siempre una sociedad humana, y los animales no han esperado a que el hombre les enseñara a jugar. Con todaseguridad podemos decir que la civilización humana no ha añadido ninguna característica esencial al concepto del juego. Los animales juegan, lo mismo que los hombres. Todos los rasgos fundamentales del juego se hallan presentes en el de los animales. Basta con ver jugar a unos perritos para percibir todos esos rasgos. Parecen invitarse mutuamente con una especie de actitudes y gestos ceremoniosos.Cum­plen con la regla de que no hay que morder la oreja al compañero. Aparentan como si estuvieran terriblemente en­fadados. Y, lo más importante, parecen gozar muchísimo con todo esto. Pues bien, este juego retozón de los perritos constituye una de las formas más simples del juego entre animales. Existen grados más altos y más desarrollados: auténticas competiciones y bellas demostraciones antees­pectadores.
Podemos ya señalar un punto muy importante: el juego, en sus formas más sencillas y dentro de la vida animal, es ya algo más que un fenómeno meramente fisiológico o una reacción psíquica condicionada de modo puramente fisio­lógico. El juego, en cuanto a tal, traspasa los límites de la ocupación puramente biológica o física. Es una función llena de sentido. En el juego "entra en juego"algo que rebasa el instinto inmediato de conservación y que da un sentido a la ocupación vital. Todo juego significa algo. Si designamos al principio activo que compone la esencia del juego "espíritu", habremos dicho demasiado, pero si le llamamos "instinto", demasiado poco. Piénsese lo que se quiera, el caso es que por el hecho de albergar el juego un sentido se revela en él, en su esencia, lapresencia de un elemento inmaterial.
La psicología y la fisiología se esfuerzan por observar, describir y explicar el juego de los animales, de los niños y de los adultos. Tratan de determinar la naturaleza y la significación del juego para asignarle su lugar en el plan de la vida. De una manera general, sin contradicción algu­na, se suele tomar como punto de partida de cualquier in­vestigacióncientífica que el juego posee una considerable importancia, que cumple una finalidad, si no necesaria, por lo menos útil. Los numerosos intentos para determinar esta función biológica del juego son muy divergentes. Se ha creído poder definir el origen y la base del juego como la descarga de un exceso de energía vital. Según otros, el ser vivo obedece, cuando juega, a un impulso congénito deimi­tación, o satisface una necesidad de relajamiento, o se ejer­cita para actividades serias que la vida le pedirá más ade­lante o, finalmente, le sirve como un ejercicio para adquirir dominio de sí mismo. Otros, todavía, buscan su principio en la necesidad congénita de poder algo o de efectuar algo, o también en el deseo de dominar o de entrar en compe­tencia con otros. Hay todavía quienes lo considerancomo una descarga inocente de impulsos dañinos, como compen­sación necesaria de un impulso dinámico orientado demasiado unilateralmente o como satisfacción de los deseos que, no pudiendo ser satisfechos en la realidad, lo tienen que ser mediante ficción y, de este modo, sirve para el mante­nimiento del sentimiento de la personalidad.
Todas estas explicaciones tienen de común el supuesto previo deque el juego se ejercita por algún otro móvil, que sirve a alguna finalidad biológica. Se preguntan por qué y para qué se juega. Las respuestas que dan en modo al­guno se excluyen. Se podrían aceptar muy bien, unas jun­to a otras, todas las explicaciones que hemos enumerado, sin caer por ello en una penosa confusión conceptual. Pero de esto se deduce que no son sino explicaciones parciales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Roger Caillois y Johan Huizinga
  • TEORIA DEL JUEGO DE HUIZINGA
  • juego según huizinga
  • Reflexión Del Libro Del “Homo Ludens”, De Johan Huizinga
  • Resumen Libro Johan Huizinga
  • Sintesis Homo Ludens Johan Huizinga
  • Juego Caillois Y Huizinga
  • Huizinga esencia y significacion del juego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS