John Locke
Estado de Naturaleza
En su estado natural, los hombres se hallan en libertad para o denar sus acciones y disponer de sus posesiones y personas como les parezca adecuado, dentro de los límites de la ley de la naturaleza, sin depender de la voluntad de ningún otro hombre. Es también un estado de igualdad.
Pero aunque es un estado de libertad, no la posee para destruirse a sí mismo,ni a ninguna criatura de su posesión. Esto se debe a que los hombres son todos obra de un Hacedor, y son enviados al mundo por orden de Él y para cumplir Su encargo; en consecuencia son de su propiedad y han sido hechos para durar lo que a Él, y no a cualquier de ellos, le plazca.
Para ello está la ley de la naturaleza, y los medios para ejecutarla está en manos de todos los hombres, de modo quetodos tienen derecho de castigar a quien trasgreda la ley en la medida en que esta sea violada.
Un hombre tiene poder sobre otro, pero no absoluto, solo para castigarlo según lo dicta la razón, de modo que sirva de reparación y restricción. Esas son las dos únicas razones por las cuales se puede dañar legalmente a otro hombre.
Un Estado no puede castigar a un extranjero ya que este no estasujeto a sus leyes, pero por la ley de la naturaleza todo hombre tiene poder de castigar las ofensas cometidas.
El gobierno civil es el remedio para los inconvenientes del estado de naturaleza.
De la Esclavitud
La libertad natural de hombre consiste en ser libre de cualquier poder superior y no en estar sometido a la voluntad legislativa de hombre alguno, sino de tener solo a la ley de lanaturaleza como norma.
La libertad de los hombres sometidos a un régimen de gobierno consiste en tener una norma para vivir según ella; norma común a todos los miembros de esa sociedad y hecha por el poder legislativo establecido.
Un hombre no tiene poder sobre su vida, por lo que no puede hacer un pacto o consentir ser esclavo de nadie.
Cuando un hombre renuncia a su propia vida por causa de algúnacto que merece la muerte, el que lo tiene en su poder, puede demorarse en quitársela y emplearlo en su propio servicio.
De la Propiedad
Dios le dio la tierra y sus frutos a todos los hombres en común, pero necesariamente debe haber algún medio de apropiarse de ellos antes que puedan ser utilizados por otro hombre en particular.
La labor de su cuerpo y el trabajo de sus manos, son suyos porpropiedad, entonces cualquier cosa que saque del estado en el que la naturaleza la ha producido y dejado, modificándola por su labor y añadiéndole valor propio, de tal forma que se vuelve en algo de su propiedad. Al haberla sacado del estado común en el que la naturaleza la había puesto, por medio de su labor le añadió algo excluyente que el derecho común de los otros hombre. Por ese trabajo propiedadincuestionable del trabajador, ningún hombre, excepto el tiene derecho a lo que una vez se le agrego a la cosa.
Tomar cualquier parte no depende dos de la comunidad.
La misma ley de la naturaleza por ese medio da la propiedad y también pone límites. Tanto cuanto cada uno pueda usar para beneficio de su vida antes de que se eche a perder, tanto cuanto pueda apropiarse por medio de su trabajo.Dios al ordenar al hombre que se sometiera a la tierra, le dio autoridad para apropiarse de ella. Y las condiciones de la vida humana que exige trabajo y bienes materiales en los cuales trabajar, necesariamente da lugar a que haya posesiones privadas. Ningún trabajo humano pudo someter o apropiarse de todo, tampoco podrá consumir más que una pequeña parte para su uso.
Al principio los hombres, secontentaban con lo que la naturaleza desnuda ofrecía; luego fue aumentando la gente, de bienes y el uso de dinero hizo que la tierra escasee, y en consecuencia, le dio cierto valor, las diversas comunidades establecieron los limites de los diferentes territorios, por medio de leyes vigentes dentro de ellas, regularon las propiedades de los individuos pertenecientes a su sociedad.
De la sociedad...
Regístrate para leer el documento completo.